- Docentes 4
- Estudiantes 1
- Familias 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Inicial 1
- Primario 3
- Audio 2
- Libro electrónico 3
- Texto 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 4
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- acercamiento a la lectura 1
- actividad 1
Audiencia
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia
Libro electrónico
Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Cuentos y lecturas
Libro electrónico
El siguiente material, creado por el Ministerio de Educación, reúne un conjunto de propuestas para abordar la lectura de cuentos y poemas en el nivel inicial. También sugiere formas de trabajo que incluyen imágenes y fotografías para que los estudiantes puedan contar una historia con sus propias palabras. El recurso pertenece a la colección Cuadernos para el aula y se organiza sobre la base de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores
Texto
En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.

Las invitadas pódcast: María Teresa Andruetto
Audio
¿Quién no escuchó una buena historia en el barrio? ¿Quién no contó alguna historia que llamó la atención en la escuela? En esta propuesta, vamos a prestarle atención al universo de las narraciones orales donde nos sumergimos cotidianamente. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.
Haciendo memoria: conocer el pasado, interrogar el presente, construir el futuro en un momento singular de nuestra historia
Libro electrónico
Una propuesta para trabajar la dictadura militar desde una pedagogía de la memoria a partir del análisis de producciones artísticas y documentales. Las recomendaciones incluidas en este catálogo le otorgan relevancia a la narración y al testimonio como modo de recuperar los modos en que la cultura popular abordó el «hacer memoria» desde la recuperación de la democracia hasta nuestros días.

Cuentos y lecturas
Libro electrónico
El siguiente material, creado por el Ministerio de Educación, reúne un conjunto de propuestas para abordar la lectura de cuentos y poemas en el nivel inicial. También sugiere formas de trabajo que incluyen imágenes y fotografías para que los estudiantes puedan contar una historia con sus propias palabras. El recurso pertenece a la colección Cuadernos para el aula y se organiza sobre la base de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.

Lectura de cuentos e intercambio de opiniones entre lectores
Texto
En este recurso se reflexiona sobre una propuesta de diferentes situaciones que garantizan a los alumnos ocasiones de contacto con materiales y modalidades de lectura. Se busca que participen del mundo creado en los textos e intercambien opiniones con los compañeros y el docente.

Las invitadas pódcast: M. Conur
Audio
Retomar lo leído, lo escuchado en alguna parte y plasmarlo en un texto literario son los ensayos necesarios para la construcción de la voz literaria. En este recurso, se presentan algunas sugerencias para la creación de un Taller de escritura libre donde los/as estudiantes lean y escriban sus propias historias. Sugerimos explorar la propuesta y escuchar el pódcast en el momento recomendado.