Resultado de búsqueda caracteristicas de las plantas de la selva
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Formación Ética y Ciudadana Entrevistas, ponencia y exposición caracteristicas de las plantas de la selva

Efectos de la globalización y de la integración regional

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Articulo de Torcuato Di Tella, escrito en 1999, que analiza las características y las consecuencias de la integración económica mundial, la relación entre sistema político y economía, y la integración regional como herramienta fundamental de la economía.

Trabajo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.

Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

El proceso de la adolescencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Campañas electorales y cambios tecnológicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Cada dos años, los ciudadanos argentinos expresamos en las urnas nuestra voluntad política. Este ritual cívico es precedido por una etapa de campaña electoral, en la que los diferentes partidos y candidatos difunden sus propuestas y tratan de captar la mayor cantidad de voluntades. ¿Qué transformaciones tuvo la comunicación política en las campañas? ¿Cómo fue influida por los cambios tecnológicos?

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Efectos de la globalización y de la integración regional

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Articulo de Torcuato Di Tella, escrito en 1999, que analiza las características y las consecuencias de la integración económica mundial, la relación entre sistema político y economía, y la integración regional como herramienta fundamental de la economía.

Trabajo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Marcelo Delfini y Martín Espinosa analizan las características del mundo del trabajo tras la última dictadura militar en la Argentina.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.

Pueblos indígenas en la Argentina. Quichua y guaraní: voces y silencios bilingües en Santiago del Estero y Corrientes

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La primera parte del fascículo, destinada a la lengua quichua, aborda las características del bilingüismo en Santiago del Estero y el rol de la escuela en el tratamiento de la diversidad lingüística desde el siglo XIX hasta el presente. La segunda parte, dedicada al guaraní correntino, analiza el bilingüismo en la provincia de Corrientes, particularmente la legislación relacionada con la temática y la situación de la Educación Intercultural Bilingüe.

Cuenta regresiva, tráfico de fauna

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el año 2012, educ.ar presentó una propuesta innovadora destinada a chicos y chicas de 13 a 18 años que combinaba interactividad, animación, ficción, videojuegos y registro documental para poner en escena el tráfico ilegal de fauna en la Argentina.

Nosotros los representantes... nosotros los constituyentes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de la reforma constitucional del año 1994, se pone especial énfasis en un ideal de democracia que incluya al ciudadano en la discusión de los asuntos públicos. La escuela es un ámbito apropiado para recuperar el sentido de la Constitución, por eso esta actividad procura que los estudiantes, experimentando un juego de simulación, se sientan partícipes de la discusión y el dictado de las normas que pretenden regular la convivencia a través del establecimiento de derechos y garantías.

El proceso de la adolescencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artículo sobre sobre la adolescencia y la prevención de VIH/sida elaborado por el equipo técnico del proyecto «Prevención del VIH/sida en la escuela» del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Campañas electorales y cambios tecnológicos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Cada dos años, los ciudadanos argentinos expresamos en las urnas nuestra voluntad política. Este ritual cívico es precedido por una etapa de campaña electoral, en la que los diferentes partidos y candidatos difunden sus propuestas y tratan de captar la mayor cantidad de voluntades. ¿Qué transformaciones tuvo la comunicación política en las campañas? ¿Cómo fue influida por los cambios tecnológicos?

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.