- Docentes 2
- Estudiantes 2
- Familias 2
- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 2
- Educación Digital 1
- Texto 3
- Video 2
- Actividades 1
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Todas 5
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Queremos tanto a Julio
Video | Material audiovisual
Son contadas las veces en que el retrato de un personaje público logra condensar, en una sola y única imagen, al propio personaje. Sin dudas la fotografía que Sara Facio le tomó al escritor Julio Cortázar un día de 1967, en los jardines de la Unesco en París, es una de ellas.

La foto de la niña del napalm
Video | Material audiovisual
En 1972 una fotografía conmovió al mundo. Mostraba a una niña vietnamita de 9 años corriendo por su vida, con su cara contorsionada por el dolor. Se llamaba Kim Phuc. En su intento de escapar al ataque de las bombas de napalm, que destruyeron su pueblo por completo, sufrió terribles quemaduras. Esta es la historia de aquella fotografía.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Ideas para usar Instagram en clase
Texto | Actividades
La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula.

Queremos tanto a Julio
Video | Material audiovisual
Son contadas las veces en que el retrato de un personaje público logra condensar, en una sola y única imagen, al propio personaje. Sin dudas la fotografía que Sara Facio le tomó al escritor Julio Cortázar un día de 1967, en los jardines de la Unesco en París, es una de ellas.

La foto de la niña del napalm
Video | Material audiovisual
En 1972 una fotografía conmovió al mundo. Mostraba a una niña vietnamita de 9 años corriendo por su vida, con su cara contorsionada por el dolor. Se llamaba Kim Phuc. En su intento de escapar al ataque de las bombas de napalm, que destruyeron su pueblo por completo, sufrió terribles quemaduras. Esta es la historia de aquella fotografía.

Importante colección de fotografía argentina en el MNBA
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) incorpora a su patrimonio la Colección de Fotografías Rabobank que fue ofrecida como donación. Este acervo se suma a la Colección Fotográfica del MNBA, de la cual es creadora y curadora Sara Facio. Para celebrar este acontecimiento se abrirá, del 13 de septiembre al 10 de octubre de 2012, una muestra que exhibe la colección más importante de fotografía argentina. El 12 de septiembre, a las 19 hs. se homenajeará a la destacada fotógrafa Sara Facio.

Abel Alexander: "La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Abel Alexander es historiador de la fotografía. Lo entrevistamos con motivo de su última curaduría “La educación en la Argentina. Fotografías 1860-1940”, una muestra de fotografía histórica centrada en la educación.Los invitamos a ver el video con la entrevista e imágenes de esta muestra, que retrata parte de la saga educativa de nuestro país. Alexander invita a cuidar esas cajas de fotos viejas de nuestros abuelos, a no deshacernos de ellas y a acercárselas a un coleccionista: “Las fotos de familia son un patrimonio histórico, es la historia social del país a través de las familias”, dice.

Ideas para usar Instagram en clase
Texto | Actividades
La red social de imágenes y videos, una de las más populares entre los jóvenes, se puede utilizar con fines educativos. Compartimos algunos de los posibles usos que permiten integrar esta herramienta en el aula.