- Directivos 6
- Docentes 58
- Estudiantes 68
- Ciclo Básico 8
- Ciclo Orientado 8
- Inicial 2
- Arte 1
- Ciencias Naturales 2
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Interactivo 22
- Libro electrónico 7
- Texto 20
- Actividades 28
- Artículos 11
- Entrevistas, ponencia y exposición 12
- Todas 143
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos
Texto | Artículos
Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Los triángulos
Texto | Actividades
Las pirámides, los puentes, algunas estructuras metálicas, las carpas y muchos objetos más que nos rodean tienen forma de triángulos. Para repasar qué son y cuáles son sus características, te proponemos mirar este capítulo de Horizontes Matemática y realizar las actividades.

Medición de área de figuras geométricas
Texto | Actividades
La medición de área es una tarea matemática muy antigua: se utiliza desde que los pueblos empezaron a establecerse, por ejemplo, para establecer la extensión de los espacios de cultivo. Con el capítulo «Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas» de la serie Horizontes Matemática y las actividades de repaso, aprendé a calcular las superficies de algunas figuras geométricas.

Capítulo 10
Video | Material audiovisual
Apertura: la mujer que salvó a gauss / Informe: topologia / Planteo: armar cuadrados / Entrevista: Javier Etcheverry, ¿qué diferencia a la matemática de otras ciencias? / Eestadísticas: otros mapas del mundo / Infinito: herencia / Usos de la matemática: astronomía / Cierre: la paradoja de monty hall

Capítulo 11
Video | Material audiovisual
Apertura: orden en el caos / Informe: combinatoria / Planteo: cumpleaños / Entrevista: Matias Graña, ¿la matemática puede entenderse como un juego? / Estadísticas: somos muchos / Infinito: el vuelo de los ladrillos / Usos de la matemática: imágenes satelitales / Cierre: dados no transitivos

Capítulo 13
Video | Material audiovisual
Apertura: entender la matematica / Informe: pi / Planteo: shopping de 7 / Entrevista: Irene Losseau, ¿la lógica matemática hace cambiar la manera de razonar? / Estadísticas: aldea global / Infinito: dados de diez caras/nùmeros racionales / Usos de la matemática: música / Cierre: cómo armar un pentágono regular con una cinta de papel

Simetría
Video | Material audiovisual
De la simetría en el espejo a la simetría en la naturaleza, pasando por la simetría en las figuras planas. Una secuencia didáctica: la simetría en el triángulo equilátero y en los demás triángulos, en los cuadriláteros, en los polígonos regulares e irregulares, en círculos, en hexágonos, en elementos de la arquitectura, el arte y las artesanías y, por último, reconocimiento de la simetría en la naturaleza.

Capítulo 1
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 2
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Adriana Silveyra, docente de Entre Ríos
Texto | Artículos
Adriana Silveyra es docente de secundaria de Matemática en la Escuela Técnica N.° 1 Dr. Herminio Juan Quirós y también en la Escuela de Jóvenes y Adultos N.° 51 25 de Mayo, ambas de la provincia de Entre Ríos. En esta entrevista, nos cuenta su experiencia con los cursos virtuales de educ.ar, cómo aplicó lo aprendido con sus alumnos y los logros durante 2012.

Los triángulos
Texto | Actividades
Las pirámides, los puentes, algunas estructuras metálicas, las carpas y muchos objetos más que nos rodean tienen forma de triángulos. Para repasar qué son y cuáles son sus características, te proponemos mirar este capítulo de Horizontes Matemática y realizar las actividades.

Medición de área de figuras geométricas
Texto | Actividades
La medición de área es una tarea matemática muy antigua: se utiliza desde que los pueblos empezaron a establecerse, por ejemplo, para establecer la extensión de los espacios de cultivo. Con el capítulo «Áreas y perímetros de cuerpos y figuras planas» de la serie Horizontes Matemática y las actividades de repaso, aprendé a calcular las superficies de algunas figuras geométricas.

Capítulo 10
Video | Material audiovisual
Apertura: la mujer que salvó a gauss / Informe: topologia / Planteo: armar cuadrados / Entrevista: Javier Etcheverry, ¿qué diferencia a la matemática de otras ciencias? / Eestadísticas: otros mapas del mundo / Infinito: herencia / Usos de la matemática: astronomía / Cierre: la paradoja de monty hall

Capítulo 11
Video | Material audiovisual
Apertura: orden en el caos / Informe: combinatoria / Planteo: cumpleaños / Entrevista: Matias Graña, ¿la matemática puede entenderse como un juego? / Estadísticas: somos muchos / Infinito: el vuelo de los ladrillos / Usos de la matemática: imágenes satelitales / Cierre: dados no transitivos

Capítulo 13
Video | Material audiovisual
Apertura: entender la matematica / Informe: pi / Planteo: shopping de 7 / Entrevista: Irene Losseau, ¿la lógica matemática hace cambiar la manera de razonar? / Estadísticas: aldea global / Infinito: dados de diez caras/nùmeros racionales / Usos de la matemática: música / Cierre: cómo armar un pentágono regular con una cinta de papel

Simetría
Video | Material audiovisual
De la simetría en el espejo a la simetría en la naturaleza, pasando por la simetría en las figuras planas. Una secuencia didáctica: la simetría en el triángulo equilátero y en los demás triángulos, en los cuadriláteros, en los polígonos regulares e irregulares, en círculos, en hexágonos, en elementos de la arquitectura, el arte y las artesanías y, por último, reconocimiento de la simetría en la naturaleza.

Capítulo 1
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.

Capítulo 2
Video | Material audiovisual
Tal cual lo hicimos en la primera temporada, nos proponemos contar historias que tienen a la Matemática como protagonista. Y para contar las mismas utilizaremos todos los recursos visuales disponibles: animaciones, infografías, utilería, cámaras cenitales que permitan apreciar dibujos gigantes en el piso de un estudio y, eventualmente, dramatizaciones. El espíritu de esta segunda temporada es el mismo. Creemos que es posible y necesario aprender a disfrutar del camino, más allá de llegar a una solución. Con anécdotas, entrevistados, humor y resolución de problemas, Adrián Paenza nos acerca historias que tienen a la Matemática como protagonista. Alterados por Pi ofrece un panorama distinto sobre esta disciplina, más humano, divertido y cercano a la vida cotidiana.