Resultado de búsqueda 47 - }
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Colección Entrevistas, ponencia y exposición 47 - }

Consumo responsable

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué consecuencias tienen nuestros hábitos de consumo? ¿Qué es el consumo responsable? ¿Cómo podemos mejorar nuestra relación con el planeta a la hora de adquirir productos y servicios? 

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

EduClips

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Videos interactivos para repasar y poner a prueba tus conocimientos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua y Literatura. Después de mirarlos, resolvé las actividades y revisá tus respuestas.

Conectados, la revista

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. 

EducApps

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Aplicaciones móviles para diferentes usos.

Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.

El censo en la Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Energía nuclear

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El portal educ.ar pone a disposición una serie de materiales sobre la energía nuclear destinado a toda la comunidad educativa. Incluye conceptos fundamentales sobre la tecnología nuclear y sus aplicaciones pacíficas en la vida cotidiana, secuencias didácticas y material audiovisual. Agradecemos a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por la colaboración en los materiales que forman parte de esta colección.

Consumo responsable

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué consecuencias tienen nuestros hábitos de consumo? ¿Qué es el consumo responsable? ¿Cómo podemos mejorar nuestra relación con el planeta a la hora de adquirir productos y servicios? 

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

EduClips

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Videos interactivos para repasar y poner a prueba tus conocimientos de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Lengua y Literatura. Después de mirarlos, resolvé las actividades y revisá tus respuestas.

Conectados, la revista

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Hacer un programa de radio, desarrollar un diario digital, producir noticias multimedia, actualizarse en ciencias, hacer arte digital son algunas de las cosas que los chicos y las chicas pueden llevar a cabo con las netbooks dentro y fuera de la escuela. 

EducApps

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Aplicaciones móviles para diferentes usos.

Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.

Efemérides y género, desafíos para los niveles educativos

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Abordar las efemérides en la escuela implica construir espacios de encuentro y ceremonia en torno a una historia en común. A continuación, compartimos una serie de diálogos con especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que plantea incorporar la perspectiva de género en el trabajo con estas fechas, atendiendo a su vez las tradiciones, características y particularidades de cada nivel educativo.

El censo en la Argentina

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos una serie de recursos y actividades para abordar en el espacio escolar el tema de los censos. A través de estos materiales, podrán conocer qué son y por qué son importantes. También, podrán reflexionar sobre los censos realizados en la Argentina desde 1869 hasta la actualidad.

Energía nuclear

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El portal educ.ar pone a disposición una serie de materiales sobre la energía nuclear destinado a toda la comunidad educativa. Incluye conceptos fundamentales sobre la tecnología nuclear y sus aplicaciones pacíficas en la vida cotidiana, secuencias didácticas y material audiovisual. Agradecemos a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) por la colaboración en los materiales que forman parte de esta colección.