Resultado de búsqueda ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
pensamiento ¿ } } } } } } } } } } } } } } } } 7'8''''

La historia y la plenitud de lo absoluto

Video | Material audiovisual

Benjamin explica que el Mesías no va a llegar. Pero que, en la historia de nuestras vidas, podemos sentir la plenitud de lo absoluto, de lo sagrado: la presencia del Mesías es constante.

Vivir para negar

Video | Material audiovisual

¿En qué se diferencian la existencia auténtica e inauténtica que distingue Heidegger?

La unidad - conciencia mundo

Video | Material audiovisual

Sartre, filósofo fenomenólogo, teoriza sobre la intencionalidad de la conciencia: la conciencia nunca reposa en sí misma, siempre está “intencionando” sobre el mundo

Libertad y juramento

Video | Material audiovisual

La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?

La liberación del sujeto

Video | Material audiovisual

Se puede ser libre o ser esclavo de las propias cadenas. ¿Qué opina Juan-Paul Sartre de tal afirmación?

Civilización y barbarie

Video | Material audiovisual

¿Es Facundo un libro americano?, ¿responde a la esencia profunda de la Argentina? José Pablo Feinmann analiza este libro de Sarmiento.

Punto de partida

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son los rasgos distintivos del pensamiento latinoamericano? Un análisis sobre la filosofía de estas tierras.

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.

La historia y la plenitud de lo absoluto

Video | Material audiovisual

Benjamin explica que el Mesías no va a llegar. Pero que, en la historia de nuestras vidas, podemos sentir la plenitud de lo absoluto, de lo sagrado: la presencia del Mesías es constante.

Vivir para negar

Video | Material audiovisual

¿En qué se diferencian la existencia auténtica e inauténtica que distingue Heidegger?

La unidad - conciencia mundo

Video | Material audiovisual

Sartre, filósofo fenomenólogo, teoriza sobre la intencionalidad de la conciencia: la conciencia nunca reposa en sí misma, siempre está “intencionando” sobre el mundo

Libertad y juramento

Video | Material audiovisual

La dialéctica del grupo es una de las cuestiones que analiza Jean-Paul Sartre. ¿Cómo se juegan las libertades de cada uno de los miembros? ¿Para qué sirve la figura del juramento?

La liberación del sujeto

Video | Material audiovisual

Se puede ser libre o ser esclavo de las propias cadenas. ¿Qué opina Juan-Paul Sartre de tal afirmación?

Civilización y barbarie

Video | Material audiovisual

¿Es Facundo un libro americano?, ¿responde a la esencia profunda de la Argentina? José Pablo Feinmann analiza este libro de Sarmiento.

Punto de partida

Video | Material audiovisual

¿Cuáles son los rasgos distintivos del pensamiento latinoamericano? Un análisis sobre la filosofía de estas tierras.

Anfitriones de ideas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.