- Docentes 3
- Estudiantes 3
- General 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 2
- Secundario 4
- Ciencias Sociales 4
- Cultura y Sociedad 1
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Todas 4
- 24 de marzo de 1976 2
- Abuelas de Plaza de Mayo 1
- Guerra de Malvinas 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

La última dictadura militar y el vínculo con la sociedad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consensos, resistencias y vida cotidiana.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.