Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Música música Educ.ar

La Educación Artística para la Educación Secundaria

Colección

Como se expresa en la Resolución 120/10 del Consejo Federal de Educación la Modalidad de Educación Artística se incluye en la Educación Secundaria a través de siete lenguajes/disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Artes Visuales, Música, Diseño, Artes Audiovisuales y Multimedial. Cada uno cuenta con sus propios materiales, herramientas y procedimientos específicos que favorecen al desarrollo de diversas formas de comunicación y expresión.

EducApps para crear música

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

Ensalada de ritmos: mashup

Texto | Artículos

¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

El mercedino. Audio

Audio

Gato Cuyano de M. Marcos López y Alfredo Alfonso que forma parte de la Colección Cajita de Música Argentina.

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?

Texto | Actividades

En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música

Texto | Actividades

El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.

La magia de las palabras

Texto | Actividades

El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.

La Educación Artística para la Educación Secundaria

Colección

Como se expresa en la Resolución 120/10 del Consejo Federal de Educación la Modalidad de Educación Artística se incluye en la Educación Secundaria a través de siete lenguajes/disciplinas artísticas: Teatro, Danza, Artes Visuales, Música, Diseño, Artes Audiovisuales y Multimedial. Cada uno cuenta con sus propios materiales, herramientas y procedimientos específicos que favorecen al desarrollo de diversas formas de comunicación y expresión.

EducApps para crear música

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Crear música no es fácil, a veces incluso pensamos que se necesita nacer con un don. Sin embargo, existen aplicaciones para componer melodías mezclando sonidos, editando ritmos y otras posibilidades.

Ensalada de ritmos: mashup

Texto | Artículos

¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

El mercedino. Audio

Audio

Gato Cuyano de M. Marcos López y Alfredo Alfonso que forma parte de la Colección Cajita de Música Argentina.

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?

Texto | Actividades

En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Sobre células rítmicas y otros motivos para construir música

Texto | Actividades

El objetivo de esta propuesta es que los alumnos se familiaricen con el proceso de creación musical en una experiencia colectiva orientada por el maestro. Pretendemos que progresivamente se desarrolle un trabajo que parta de ideas del propio lenguaje. A partir de una idea musical les proponemos trabajar en la construcción de una secuencia sonora desarrollándola, prolongándola, repitiéndola, elaborándola. Para la propuesta podrán utilizarse instrumentos musicales convencionales y no convencionales, como objetos de cocina (sartenes, ollas, ralladores, cucharas, etc.), empleados con fines musicales.

La magia de las palabras

Texto | Actividades

El propósito de esta actividad es trabajar los sonidos de la voz al hablar, recitar, entonar, susurrar, vociferar, tararear, cantar. La idea es explorar las posibilidades de esa fuente productora de sonidos que tenemos a nuestro alcance, e indagar la relación entre significado y sonoridad.