- Directivos 92
- Docentes 551
- Estudiantes 296
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 5
- Biología 36
- Ciencia Política 5
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 79
- Ciencias Sociales 125
- Ciencias de la Educación 16
- Comunicación 31
- Cultura y Sociedad 41
- Economía 3
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 31
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 75
- Filosofía 58
- Formación Ética y Ciudadana 83
- Física 4
- Geografía 42
- Historia 87
- Juego 5
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 54
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 24
- Matemática 14
- Música 7
- No disciplinar 8
- Otros 2
- Psicología 6
- Química 6
- Robótica y Programación 12
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 15
- Turismo 13
- Actividades 162
- Artículos 291
- Efemérides 22
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 1
- arte 23
- ciencia 16
- internet 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas
Texto | Artículos
El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Antropocaos: Emulando en ciencias sociales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hablamos con los integrantes de Antropocaos, un grupo de profesionales cuyo objetivo es la investigación en ciencias sociales a partir de su interacción con la informática y los paradigmas del caos y la complejidad.Las implementaciones que realizan están sustentadas en su capacidad para programar software, algo poco habitual en los equipos de ciencias sociales.Modelos basados en sociedades artificiales, redes sociales y teoría de juegos son las metodologías que han aplicado a casos reales: probar actitudes de cooperación o egoísmo en organizaciones, simular las acciones de los guardavidas frente a casos de ahogamiento en la costa de Buenos Aires y análisis de distribución de la riqueza, son algunos de estos ejemplos.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Juan Sasturain: Ver para Leer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas
Texto | Artículos
¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.

La guerra de Malvinas en el contexto del terrorismo de Estado
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también»

¿Por qué no se caen los balcones? Al fin matemáticas sin fórmulas
Texto | Artículos
El arquitecto y docente Mario Salvadori explicaba por qué los edificios permanecían de pie sin desplomarse. Lo más interesante es que lo hacía sin desplegar fórmulas terroríficas. La creatividad y la imaginación son las mejores aliadas de la matemática.

Antropocaos: Emulando en ciencias sociales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Hablamos con los integrantes de Antropocaos, un grupo de profesionales cuyo objetivo es la investigación en ciencias sociales a partir de su interacción con la informática y los paradigmas del caos y la complejidad.Las implementaciones que realizan están sustentadas en su capacidad para programar software, algo poco habitual en los equipos de ciencias sociales.Modelos basados en sociedades artificiales, redes sociales y teoría de juegos son las metodologías que han aplicado a casos reales: probar actitudes de cooperación o egoísmo en organizaciones, simular las acciones de los guardavidas frente a casos de ahogamiento en la costa de Buenos Aires y análisis de distribución de la riqueza, son algunos de estos ejemplos.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Juan Sasturain: Ver para Leer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"Los profes tenemos que leer lo que nos gusta y hacerlo disfrutar: que los chicos lean y escriban con espontaneidad y por el gusto de hacerlo, sin demasiadas pautas; que opinen libremente, que describan sensaciones. Si no se da lo primero -el disfrute- todo lo demás es superfluo."

Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Gusti pone la vida en sus dibujos, siempre innovando, utilizando nuevas herramientas, viajando y disfrutando sus pasiones. Recientemente publicó El chamán de la tribu, un libro ilustrado dirigido a jóvenes lectores, donde integra su experiencia de viajero por la selva latinoamericana, su interés por los pueblos originarios, la preservación del paisaje y las especies en extinción. Sus pasiones también le dan el nombre a su blog GUSTILLIMPIMUK-UL-XIC, que en una conjunción de lenguas milenarias que vienen de la selva significa 'Gusti, dibujante águila grande'.

Viviana Dehaes: Nosotros, los usuarios 2.0
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Recientemente, la revista Time eligió como personaje del año 2006 a los usuarios de la web 2.0. Conversamos hoy con una usuaria privilegiada –podríamos llamarla una “usuaria 2.0”.

Potencias de 10: ceros, átomos y el tamaño de todas las cosas
Texto | Artículos
¿Cómo varía la cantidad o el tamaño al agregar o quitar un cero de una cifra? ¿Los átomos que componen a las hormigas y a los seres humanos pueden ser los mismos que constituyen a los planetas y a las galaxias, siendo que los tamaños y las complejidades son tan diferentes?

Recomendaciones sobre accesibilidad audiovisual
Texto
Una guía con recomendaciones para producir audiovisuales accesibles. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.