Resultado de búsqueda seguimos educando
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Biología seguimos educando

Triquinosis

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Gabriel Morici

Leucosis bovina

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Juan Pablo Jaworski

Monitoreo de agroquímicos

Texto

Los agroquímicos son sustancias diseñadas para mejorar el rendimiento de cultivos y pasturas. Sin embargo, estas sustancias no son inocuas para el ambiente y suelen tener impactos no deseados sobre el ecosistema, organismos benéficos para la agricultura y para la salud humana. En particular, las distintas clases de plaguicidas como insecticidas y herbicidas presentan diferente grado de toxicidad para insectos, aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Por lo tanto, su uso y manipulación deben ser ciudadosos y responder adecuadamente a una planificación previa en base a los objetivos esperados. El conocimiento previo de los riesgos potenciales del uso de plaguicidas sobre la biodiversidad ayudará a lograr una agricultura ambientalmente amigable y cuidar la salud de la familia rural. En este audiovisual de aproximadamente 14 minutos se muestran algunas herramientas y recomendaciones para el monitoreo del uso de agroquímicos.

El calendario de la siembra

Texto

Cada cultivo tiene su época. Algunos necesitan calor para crecer. A otros, el frío les es indiferente. Para el agricultor, el calendario de siembra es una herramienta fundamental: recomienda qué época del año es la indicada para sembrar o plantar cada hortaliza.

Monitoreo de Invertebrados

Texto

En la comunidad de artrópodos (insectos y arácnidos) y otros grupos como caracoles, babosas, lombrices de tierra y nematodos presentes en los campos cultivados, muchas especies son consideradas plagas dado que se alimentan de los cultivos ocasionando pérdidas de diferente significancia económica. Sin embargo, la mayoría de las especies de esta comunidad cumplen roles importantes para mantener la salud y equilibrio ambiental de los agroecosistemas. 

Monitoreo de mamíferos

Texto

Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?

Evapotranspiración 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Federico Olmedo

Monitoreo de vegetación

Texto

Realizando un cuidadoso monitoreo del manejo de las pasturas puede obtener muchos beneficios ambientales y financieros. Este audiovisual de 11 minutos de duración muestra qué acciones se pueden realizar para conocer y mejorar el manejo de las pasturas.

Corto disparador: un campo de soja empobrecido

Texto

Este corto invita pensar qué elementos del ambiente son necesarios monitorear para comprender la problemática y proponer alternativas de solución.

Triquinosis

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Gabriel Morici

Leucosis bovina

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Juan Pablo Jaworski

Monitoreo de agroquímicos

Texto

Los agroquímicos son sustancias diseñadas para mejorar el rendimiento de cultivos y pasturas. Sin embargo, estas sustancias no son inocuas para el ambiente y suelen tener impactos no deseados sobre el ecosistema, organismos benéficos para la agricultura y para la salud humana. En particular, las distintas clases de plaguicidas como insecticidas y herbicidas presentan diferente grado de toxicidad para insectos, aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Por lo tanto, su uso y manipulación deben ser ciudadosos y responder adecuadamente a una planificación previa en base a los objetivos esperados. El conocimiento previo de los riesgos potenciales del uso de plaguicidas sobre la biodiversidad ayudará a lograr una agricultura ambientalmente amigable y cuidar la salud de la familia rural. En este audiovisual de aproximadamente 14 minutos se muestran algunas herramientas y recomendaciones para el monitoreo del uso de agroquímicos.

El calendario de la siembra

Texto

Cada cultivo tiene su época. Algunos necesitan calor para crecer. A otros, el frío les es indiferente. Para el agricultor, el calendario de siembra es una herramienta fundamental: recomienda qué época del año es la indicada para sembrar o plantar cada hortaliza.

Monitoreo de Invertebrados

Texto

En la comunidad de artrópodos (insectos y arácnidos) y otros grupos como caracoles, babosas, lombrices de tierra y nematodos presentes en los campos cultivados, muchas especies son consideradas plagas dado que se alimentan de los cultivos ocasionando pérdidas de diferente significancia económica. Sin embargo, la mayoría de las especies de esta comunidad cumplen roles importantes para mantener la salud y equilibrio ambiental de los agroecosistemas. 

Monitoreo de mamíferos

Texto

Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?

Evapotranspiración 

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Los investigadores del INTA te cuentan que están haciendo y como sus trabajos impactan en tu vida - Federico Olmedo

Monitoreo de vegetación

Texto

Realizando un cuidadoso monitoreo del manejo de las pasturas puede obtener muchos beneficios ambientales y financieros. Este audiovisual de 11 minutos de duración muestra qué acciones se pueden realizar para conocer y mejorar el manejo de las pasturas.

Corto disparador: un campo de soja empobrecido

Texto

Este corto invita pensar qué elementos del ambiente son necesarios monitorear para comprender la problemática y proponer alternativas de solución.