- Directivos 4
- Docentes 42
- Estudiantes 30
- Ciclo Básico 20
- Ciclo Orientado 19
- Inicial 38
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 2
- Biología 3
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 23
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 7
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 13
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 15
- Física 3
- Geografía 4
- Historia 17
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 56
- Literatura 5
- Matemática 3
- Música 2
- No disciplinar 4
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 3
- Robótica y Programación 3
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 1
- Actividades 3
- Artículos 2
- Efemérides 9
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Plan Nacional de Lecturas 49
- Seguimos Educando 48
- cuentos 4
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Bicentenario de la independencia argentina
Colección | Actividades
Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

Colecciones digitales Educación y Memoria
Colección
El Programa Educación y Memoria tiene como objetivo promover la enseñanza sobre el pasado reciente en las aulas aportando a la construcción de una ciudadanía democrática, respetuosa de los derechos humanos y de la identidad nacional. Presentamos estas colecciones digitales en educ.ar a fin de compartir una serie de materiales educativos y recursos para el trabajo en las aulas, junto con propuestas que puedan acompañar las acciones de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Para que sepan de nosotras
Colección
Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Cajita de Música Argentina
Colección
Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.
Arte en la Comunidad Educativa
Colección
El arte es un conocimiento al que todos y todas debemos acceder, ya que ofrece alternativas propias y específicas para la interpretación y transformación de la realidad, la construcción de la identidad personal y social, y la afirmación de soberanía. Por ello, quienes pensamos esta muestra creemos que cuanto más se disfrute del arte mayores posibilidades se brindará a los niños y niñas de ampliar sus universos culturales, consolidar la identidad nacional y acrecentar su capacidad interpretativa. Desde este sitio podemos acceder a una reseña sobre cada obra, datos biográficos de su autor y actividades pedagógicas sugeridas para la comunidad educativa.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia
Colección | Material audiovisual
La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas. El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Bicentenario de la Independencia Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Colección: Red federal para la mejora de los aprendizajes
Colección
Compartimos una serie de orientaciones, testimonios y documentos de trabajo sobre la Red federal para la mejora de los aprendizajes, conformada en junio de 2016 y aprobada por Res. CFE 284/16.

Colección Presentes
Colección
Esta colección está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria de autores que fueron asesinados durante la última dictadura militar. Las creaciones de Haroldo Conti, Héctor Gérman Oesterheld, Roberto Santoro y Francisco «Paco» Urondo tienen una gran riqueza expresiva y traducen la profunda sensibilidad de sus autores.
Bicentenario de la independencia argentina
Colección | Actividades
Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

Colecciones digitales Educación y Memoria
Colección
El Programa Educación y Memoria tiene como objetivo promover la enseñanza sobre el pasado reciente en las aulas aportando a la construcción de una ciudadanía democrática, respetuosa de los derechos humanos y de la identidad nacional. Presentamos estas colecciones digitales en educ.ar a fin de compartir una serie de materiales educativos y recursos para el trabajo en las aulas, junto con propuestas que puedan acompañar las acciones de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Para que sepan de nosotras
Colección
Desde la Coordinación Nacional de Educación Artística invitamos a docentes y estudiantes de todo el país a recorrer esta colección que incluye un libro digital y doce producciones audiovisuales realizadas a partir de poemas de Laura Devetach, con música e interpretaciones de Teresa Parodi, Chiqui Ledesma, Verónica Parodi y Emilia Parodi, e ilustraciones de Florencia Bauzá. Música, literatura, artes visuales y audiovisuales se entretejen en esta propuesta, y conducen a elaborar otras desde las aulas para seguir construyendo colectivamente nuevas miradas del mundo.

Cajita de Música Argentina
Colección
Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.
Arte en la Comunidad Educativa
Colección
El arte es un conocimiento al que todos y todas debemos acceder, ya que ofrece alternativas propias y específicas para la interpretación y transformación de la realidad, la construcción de la identidad personal y social, y la afirmación de soberanía. Por ello, quienes pensamos esta muestra creemos que cuanto más se disfrute del arte mayores posibilidades se brindará a los niños y niñas de ampliar sus universos culturales, consolidar la identidad nacional y acrecentar su capacidad interpretativa. Desde este sitio podemos acceder a una reseña sobre cada obra, datos biográficos de su autor y actividades pedagógicas sugeridas para la comunidad educativa.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia
Colección | Material audiovisual
La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas. El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Bicentenario de la Independencia Argentina
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Una colección de videos para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia con entrevistas a historiadores que dan cuenta del proceso histórico del Río de la Plata, de su contexto y del significado que tomó el 9 de Julio en nuestra historia.

Colección: Red federal para la mejora de los aprendizajes
Colección
Compartimos una serie de orientaciones, testimonios y documentos de trabajo sobre la Red federal para la mejora de los aprendizajes, conformada en junio de 2016 y aprobada por Res. CFE 284/16.

Colección Presentes
Colección
Esta colección está destinada a poner en mano de los adolescentes y jóvenes de hoy la obra literaria de autores que fueron asesinados durante la última dictadura militar. Las creaciones de Haroldo Conti, Héctor Gérman Oesterheld, Roberto Santoro y Francisco «Paco» Urondo tienen una gran riqueza expresiva y traducen la profunda sensibilidad de sus autores.