Resultado de búsqueda 51 ..
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia 51 ..

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Guardianes de la Lengua

Colección | Material audiovisual

En Latinoamérica existe una enorme variedad de lenguas nativas. Algunas de ellas son habladas por grandes comunidades, mientras que otras son custodiadas por un número muy pequeño de personas, quienes resguardan el legado cultural de sus pueblos. Viajamos a Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina para conocer a Sixto Muñoz, a Cristina Calderón, a don Blas y a otros verdaderos guardianes de la lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Movimientos revolucionarios en Latinoamérica 

Video | Material audiovisual

Entre los años 1950 y 1960, América Latina se embarcó en conflictivos procesos que, con frentes variados, tuvieron sus avances y retrocesos. Este video muestra ese recorrido.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Imaginar el futuro»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Presidentes de Latinoamérica

Colección | Material audiovisual

Un ciclo de entrevistas en profundidad, para conocer de cerca los proyectos, la gestión y el modelo propuesto por los presidentes latinoamericanos de la primera década del siglo XXI. Sus orígenes, sus luchas personales, la concreción de sus sueños: una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX. 

Martín Fierro y el culto al gaucho

Texto | Actividades

Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Colección Egresar Ciencias Sociales

Colección

La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria. 

La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria

Video | Material audiovisual

Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

Guardianes de la Lengua

Colección | Material audiovisual

En Latinoamérica existe una enorme variedad de lenguas nativas. Algunas de ellas son habladas por grandes comunidades, mientras que otras son custodiadas por un número muy pequeño de personas, quienes resguardan el legado cultural de sus pueblos. Viajamos a Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile y Argentina para conocer a Sixto Muñoz, a Cristina Calderón, a don Blas y a otros verdaderos guardianes de la lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas. 

Movimientos revolucionarios en Latinoamérica 

Video | Material audiovisual

Entre los años 1950 y 1960, América Latina se embarcó en conflictivos procesos que, con frentes variados, tuvieron sus avances y retrocesos. Este video muestra ese recorrido.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Imaginar el futuro»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Presidentes de Latinoamérica

Colección | Material audiovisual

Un ciclo de entrevistas en profundidad, para conocer de cerca los proyectos, la gestión y el modelo propuesto por los presidentes latinoamericanos de la primera década del siglo XXI. Sus orígenes, sus luchas personales, la concreción de sus sueños: una mirada humana y social sobre hombres y mujeres que, desde el máximo cargo público al que se puede aspirar, se convierten en protagonistas de la política latinoamericana.

Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX. 

Martín Fierro y el culto al gaucho

Texto | Actividades

Cuando el Martín Fierro fue publicado, gaucho era sinónimo de marginal. Esta secuencia didáctica propone que las y los estudiantes observen, a partir de la lectura y el análisis de textos de Sarmiento, Leopoldo Lugones y José Hernández, que la figura del gaucho es una construcción que se ha modificado a través del tiempo.

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Hacer memoria»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Colección Egresar Ciencias Sociales

Colección

La colección Egresar Ciencias Sociales presenta materiales para el abordaje de los fenómenos migratorios contemporáneos, tomando como eje las migraciones hacia la Argentina. La selección del material apunta a generar espacios de reflexión y construcción de saberes en torno a ciertas tensiones específicas vinculadas al rol del Estado en relación a las migraciones, así como a los modos en que las sociedades se enriquecen y diversifican con los aportes de las distintas corrientes inmigratorias que, no obstante, también conllevan desafíos, conflictos y reclamos en torno a las posibilidades de inclusión social y laboral. Creemos que este enfoque habilita procesos de reflexión y estudio en relación con el acceso a los derechos de ciudadanía. A su vez, se incluyen contenidos que contribuyen a la ampliación de los conocimientos en relación con los distintos procesos de construcción identitaria.