- Directivos 58
- Docentes 464
- Estudiantes 284
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Agro y Ambiente 3
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 11
- Biología 10
- Ciencia Política 14
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 29
- Ciencias Sociales 246
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 18
- Cultura y Sociedad 49
- Economía 5
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 5
- Educación Digital 9
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 20
- Filosofía 52
- Formación Ética y Ciudadana 137
- Física 3
- Geografía 10
- Historia 229
- Juego 1
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 52
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 27
- Matemática 11
- Música 5
- No disciplinar 4
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 2
- Audio 9
- Colección 19
- Galería de imágenes 5
- Actividades 143
- Artículos 94
- Efemérides 40
- Educación Especial 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Educación Técnico Profesional 1
- Holocausto 38
- Mentira la verdad 42
- Seguimos Educando 41
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El otro
Video | Material audiovisual
Luego de un exitoso trasplante, el afamado conductor Darío Sztajnszrajber vive con el corazón de otro. ¡La estrella de los medios vuelve al ruedo! ¿Cómo incide en nuestra cotidianidad la existencia del otro? ¿Nos desestabiliza?

El conocimiento II
Video | Material audiovisual
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Un pueblo llamado Buenos Aires
Texto | Actividades
Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.

El otro
Video | Material audiovisual
Luego de un exitoso trasplante, el afamado conductor Darío Sztajnszrajber vive con el corazón de otro. ¡La estrella de los medios vuelve al ruedo! ¿Cómo incide en nuestra cotidianidad la existencia del otro? ¿Nos desestabiliza?

El conocimiento II
Video | Material audiovisual
Existen diferentes doctrinas filosóficas que explican la relación entre el ser humano y el conocimiento. Junto con Darío Sztajnszrajber, nos acercamos al empirismo, al racionalismo, a la teoría de Heidegger y a las de otros pensadores. Una trama para pensar las clásicas formas de aproximarnos al saber y las apuestas contemporáneas.

El recuerdo del hijo desaparecido
Video | Material audiovisual
Las largas horas esperando el regreso de los hijos. Los padres explican cuándo comenzaron a advertir que ellos no regresarían, y profundizan sobre la figura del desaparecido. Cuando el recuerdo se vuelve necesidad para mantener a los hijos presentes en sus vidas.

Géneros discursivos: la crónica
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se proponen algunos recorridos teóricos y metodológicos para abordar el análisis de la crónica, y comprender las semejanzas y diferencias que mantiene con otros géneros periodísticos.

Narcis Vives: "Las tecnologías de localización son un camino de futuro en la educación"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Narcis Vives, director de Itinerarium, es un pionero en temas de internet y educación en Cataluña.Trabaja desde su empresa con los mediascapes, una tecnología de Hewlett-Packard que combina el mundo virtual y el real.Se trata de una tecnología de localización que funciona a través de sensores GPS en computadoras de mano y próximamente en teléfonos móviles, que se activa en función del lugar (físico y no físico) por el que el usuario va pasando. Con el agregado de dimensiones visuales, sonoras, narrativas, lúdicas y en el futuro también sensitivas, que se activan cuando el usuario se va moviendo en el espacio real.

El error constructivo en la clase de Matemática
Texto | Artículos
¿Cómo reaccionamos los docentes ante los errores de los estudiantes en la clase de Matemática? Este artículo fundamenta, desde una mirada constructivista, de qué manera los errores constituyen oportunidades de aprendizaje y son parte esencial de ese proceso.
2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud
Texto | Efemérides
La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Un pueblo llamado Buenos Aires
Texto | Actividades
Actividad para trabaja el concepto de pueblo o pueblos en tiempos de la Revolución. Desentrañar algunos de sus significados permite entender mejor las palabras e ideas de los revolucionarios así como también explicar algunas de las disputas políticas que caracterizaron ese proceso.

Genocidio Armenio. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza
Libro electrónico | Actividades
Este libro se propone reflexionar sobre el primer genocidio del siglo XX, a partir de la organización de fuentes y recursos didáctico-pedagógicos que permiten una aproximación histórica sobre esta experiencia, a la vez que buscan pensar sus derivas contemporáneas. Se trata de una invitación a aprender y a preguntarnos sobre los modos en que la historia se aloja en nuestro presente y nos interpela.