Resultado de búsqueda libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Texto libro completo en pdf gratis Manual para la exploración neurocognitiva mario f.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Bibliotecas 2.0

Texto | Artículos

El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Silvina Ocampo: el viaje olvidado

Texto | Artículos

La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".

Mara Leonardi: Diseño de la información vs infoxicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En una época en que manejamos inmensas masas de información a cada momento o en la que, aunque no la manejemos, la información nos invade constantemente (desde la publicidad, internet, los medios masivos), el diseño de la información se nos presenta como un antídoto."

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana

Texto | Artículos

Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.  

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!

Texto | Actividades

En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.

Ciencia y derechos humanos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El papel de la ciencia en la defensa y promoción de los derechos humanos, y específicamente, en la identificación genética de los niños secuestrados por la última dictadura militar.

Bibliotecas 2.0

Texto | Artículos

El 13 de septiembre se conmemora en la Argentina el Día del Bibliotecario. ¿Cómo inciden las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su trabajo cotidiano? ¿Internet posibilitaría concebir una nueva Biblioteca de Alejandría? ¿Cómo pueden interactuar los libros impresos y los eBooks?

Silvina Ocampo: el viaje olvidado

Texto | Artículos

La figura de Silvina Ocampo resulta clave en la escena literaria argentina. Envuelta en uno de los ambientes culturales más prestigiosos, desarrolla sus principales intereses en dos ramas del arte: las artes plásticas y la literatura. En este artículo, profundizamos en su acercamiento a la pintura y el rescate de sus poemas y cuentos, reconocidos por sus innovaciones en el género fantástico.

Mabel Giammatteo: El lenguaje, una herramienta para pensar

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"Trabajamos el léxico en el sentido instrumental, es decir, como herramienta para producir mejores textos, para comprender mejor, pero también nos interesa mucho el aspecto cognitivo, o sea cómo el léxico permite penetrar en las distintas disciplinas".

Mara Leonardi: Diseño de la información vs infoxicación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En una época en que manejamos inmensas masas de información a cada momento o en la que, aunque no la manejemos, la información nos invade constantemente (desde la publicidad, internet, los medios masivos), el diseño de la información se nos presenta como un antídoto."

Jorge A. Rubinetti: "No sabemos adónde vamos, pero el ajedrez va a perdurar por los siglos de los siglos"

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"En el ajedrez una cosa es jugar y otra competir, la competencia no es tan buena. A mí me gusta la idea de hacer torneos donde jueguen todos los chicos sin resultados. Nadie le ganó a nadie, yo juego con vos, no contra vos. El éxito no está en que el niño gane sino en que la pase bien, entrene su mente y que le sirva para otras actividades...Los chicos pueden ganar o perder, pero adquiere un significado distinto si el profesor lo acentúa. No descalificar al que pierde, sino ver cómo jugó, más que si ganó o perdió: otra forma de evaluar."

Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana

Texto | Artículos

Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.  

La alfabetización y la libertad

Texto | Artículos

Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.  

Inteligencia artificial, ¡no te tenemos miedo!

Texto | Actividades

En este taller, se invita a explorar, mediante una serie de juegos, de qué hablamos cuando hablamos de inteligencia artificial. Para ello, se propone reflexionar y debatir sobre diversos conceptos, tales como algoritmos, patrones, sesgos y huella digital para finalizar con el diseño de una carta abierta sobre su uso responsable.