Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición Educ.ar

Sarmiento: hechos y perspectivas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.

Entrevista a Luis Priamo. Fotografía, un arte de la memoria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Priamo se ha dedicado a recuperar gran parte del patrimonio fotográfico nacional mediante la publicación de libros sobre el tema y el apoyo a diferentes archivos fotográficos del país. En esta entrevista, realizada en 2005, Priamo expone los motivos de su trabajo y explica por qué la fotografía puede tener un valor histórico insustituible.

¿Qué es la Nación ?

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.

Los proyectos son un problema de diseño

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.

El poder de la información III: adquiriendo y manipulando datos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Los hombres siempre han necesitado realizar mediciones, y para ellos siempre ha sido necesario adquirir y manipular datos. En este recurso analizaremos cómo la medición de datos se ha modificado radicalmente a partir de la incorporación de las TIC.

Los efectos del tabaco en los pulmones

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Lección que muestra los daños que produce el tabaco en los fumadores. Recurso de la colección skoool (TM).

Edgar Allan Poe, el inventor del miedo

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.

Estrategia: método de Estudio de Caso

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Una propuesta para incorporar la tecnología que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Sarmiento: hechos y perspectivas

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.

Entrevista a Luis Priamo. Fotografía, un arte de la memoria

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Luis Priamo se ha dedicado a recuperar gran parte del patrimonio fotográfico nacional mediante la publicación de libros sobre el tema y el apoyo a diferentes archivos fotográficos del país. En esta entrevista, realizada en 2005, Priamo expone los motivos de su trabajo y explica por qué la fotografía puede tener un valor histórico insustituible.

¿Qué es la Nación ?

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.

Los proyectos son un problema de diseño

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.

El poder de la información III: adquiriendo y manipulando datos

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Los hombres siempre han necesitado realizar mediciones, y para ellos siempre ha sido necesario adquirir y manipular datos. En este recurso analizaremos cómo la medición de datos se ha modificado radicalmente a partir de la incorporación de las TIC.

Los efectos del tabaco en los pulmones

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Lección que muestra los daños que produce el tabaco en los fumadores. Recurso de la colección skoool (TM).

Edgar Allan Poe, el inventor del miedo

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.

Estrategia: método de Estudio de Caso

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Una propuesta para incorporar la tecnología que forma parte de Recursos para el aula con MS Office.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.