- Directivos 151
- Docentes 878
- Estudiantes 1082
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 605
- Ciclo Básico 231
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 15
- Arte 20
- Artes Audiovisuales 250
- Artes Visuales 21
- Biología 38
- Ciencia Política 19
- Ciencias 26
- Ciencias Naturales 168
- Ciencias Sociales 355
- Ciencias de la Educación 48
- Comunicación 27
- Cultura y Sociedad 574
- Economía 13
- Educación Ambiental 23
- Educación Artística 2
- Educación Digital 77
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 150
- Espacios de la Formación Técnico Específica 4
- Filosofía 39
- Formación Ética y Ciudadana 140
- Física 43
- Geografía 54
- Historia 289
- Juego 1
- Lengua y Literatura 84
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 95
- Música 11
- No disciplinar 7
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 32
- Robótica y Programación 18
- Sociología 8
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 2
- Actividades 13
- Artículos 8
- Efemérides 1
- Todas 2116
- Seguimos Educando 91
- audiodescripción 283
- democracia 80
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.
1880-1916. El orden conservador
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1852-1880. La conformación del Estado nacional
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.
1820-1835. Tiempo de caudillos
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.
Perú
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.
Especial Casa Rosada. La arquitectura del poder
Video | Material audiovisual
La Casa Rosada representa cada uno de los cambios de nuestra vida política. Todas las transformaciones de nuestra historia dejaron huellas en su diseño y en la disposición de los espacios. Desde su origen como fuerte hasta su presente como Casa de Gobierno, su arquitectura es un mapa donde se pueden ver los distintos proyectos de país que se sucedieron a lo largo de nuestra historia.
Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.
1916-1930. La voluntad de las mayorías
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina.
1880-1916. El orden conservador
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1852-1880. La conformación del Estado nacional
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1835-1852. El Restaurador
Video | Material audiovisual
A comienzos de 1835, el país estaba nuevamente al borde de la guerra civil. El asesinato del caudillo federal Facundo Quiroga había recrudecido viejos conflictos entre las provincias. Habían pasado veinticinco años de la Revolución de Mayo, pero el desafío de organizar una nación continuaba vigente.
1820-1835. Tiempo de caudillos
Video | Material audiovisual
Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.
1806-1820. El pueblo en armas
Video | Material audiovisual
Desde las Invasiones Inglesas, pasando por la Revolución de Mayo hasta las últimas luchas por la Independencia, el pueblo peleó incansable conseguir su libertad y afianzar una identidad nacional. Ese grito libertario marcó a fuego la historia de nuestro país.
Perú
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo son las banderas de los países latinoamericanos? ¿Por qué son así? De forma sintética, clara y dinámica se explica la composición y la simbología de las partes que componen cada una de las banderas latinoamericanas.
Especial Casa Rosada. La arquitectura del poder
Video | Material audiovisual
La Casa Rosada representa cada uno de los cambios de nuestra vida política. Todas las transformaciones de nuestra historia dejaron huellas en su diseño y en la disposición de los espacios. Desde su origen como fuerte hasta su presente como Casa de Gobierno, su arquitectura es un mapa donde se pueden ver los distintos proyectos de país que se sucedieron a lo largo de nuestra historia.
Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.