Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
democracia la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Sr. Presidente

Video

Fragmento del documental realizado por Liliana Arraya y Eugenia Monti en 2007 acerca del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la provincia de Córdoba. Dirección: Liliana Arraya y Eugenia Monti. Guión: Liliana Arraya, Eugenia Monti y Mario Mércuri. Fotografía: César Boretti. Montaje: Dimas Games. Música: Guillermo Ceballos. Producción: Rubén Lescano y Mario Mércuri. Producción ejecutiva: Liliana Arraya y Eugenia Monti.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

Alzamientos militares después de 1983

Texto | Actividades

¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

30 años de democracia • Capítulo 1: Tiempo de elecciones

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo, profesor y rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para realizar un recorrido por la historia de los procesos electores en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Ciencia para todos

Video | Material audiovisual

Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.

Sr. Presidente

Video

Fragmento del documental realizado por Liliana Arraya y Eugenia Monti en 2007 acerca del trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense en la provincia de Córdoba. Dirección: Liliana Arraya y Eugenia Monti. Guión: Liliana Arraya, Eugenia Monti y Mario Mércuri. Fotografía: César Boretti. Montaje: Dimas Games. Música: Guillermo Ceballos. Producción: Rubén Lescano y Mario Mércuri. Producción ejecutiva: Liliana Arraya y Eugenia Monti.

Religiosidad popular. Creencias religiosas populares en la sociedad argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Aldo Rubén Ameigeiras analiza las distintas manifestaciones de la religiosidad popular –católica, pentecostal o devocional–, en el contexto del proceso de globalización de la cultura y de redefinición de lo sagrado y lo religioso.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

Alzamientos militares después de 1983

Texto | Actividades

¿Cuáles fueron los alzamientos militares ocurridos durante la democracia? Con esta actividad vas a poder ampliar tus conocimientos acerca de este tema.

¿Qué hay de nuevo en las nuevas infancias? 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gabriela Diker estudia las transformaciones ocurridas en la Argentina a partir del fin de la dictadura, en relación con el niño como sujeto de derechos y el aumento de las tasas de escolarización y de la pobreza infantil.

Literatura argentina y pasado reciente. Relatos de una carencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Martina López Casanova estudia las formas en que se trataron, en la narrativa argentina posterior a la última dictadura militar, la cuestión de la represión, el tópico político y literario del traidor y el héroe y las representaciones ficcionales de la guerra de las Malvinas.

Reestructuración neoliberal y después... 1983-2008: 25 años de economía argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Karina Forcinito y Gaspar Tolón Estarelles analizan los cambios operados en el sistema económico argentino luego del fin de la última dictadura militar: desde los desafíos, ensayos y fracaso del gobierno de Alfonsín y la consolidación de la reforma neoliberal durante la década siguiente, hasta los cambios en la política económica acaecidos tras la crisis de 2001-2002.

30 años de democracia • Capítulo 1: Tiempo de elecciones

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Eduardo Rinesi, filósofo, politólogo, profesor y rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, para realizar un recorrido por la historia de los procesos electores en la Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Ciencia para todos

Video | Material audiovisual

Con el retorno de la democracia, la ciencia y sus investigaciones contribuyeron a recuperar la identidad de niños apropiados durante la última dictadura militar. A partir de 2003, además, una política de Estado impulsora del desarrollo científico nacional permitió el retorno de aquellos expertos que, durante la década de los 90, habían abandonados el país.