- Directivos 3
- Docentes 44
- Estudiantes 28
- Ciclo Básico 16
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 4
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Colección 3
- Interactivo 3
- Libro electrónico 50
- Educación Rural 13
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 47
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) 4
- Curriculares 2
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 1. Sociedades en Movimiento (SEM)
Libro electrónico
Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Ciencias Sociales del PNIDE, denominada Las huellas del pasado nos conectan, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.
Radiaciones: Una mirada Multidimensional - Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación
Libro electrónico
Este libro, el número 17 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, invita al análisis crítico sobre los paradigmas y concepciones que, respecto del concepto de radiación, la ciencia fue construyendo a lo largo de la historia.
Energía: Características y contextos
Libro electrónico
Este libro, el número 11 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, es un punto de partida para la construcción del significado científico y del sentido sociocultural del concepto de energía. Además de algunas ideas fuerza, presenta orientaciones para trabajar estos temas en el aula.

Cuadernos de discusión N.° 4: El desafío de la educación sexual
Libro electrónico
Ni matemática, ni historia, ni lengua, ni geografía, ni ciencias. La sexualidad es el único tema que debe enseñarse en todas las escuelas argentinas por mandato de una ley específica del Congreso Nacional. Tal vez solo ese dato baste para comprender la trascendencia que tiene esta cuestión en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
MAI Geografía y Lengua - ¿Los paisajes se ven o se escriben? El paisaje como escritura e imagen
Libro electrónico
Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria. Integra contenidos de Geografía y Lengua, a partir de múltiples propuestas de escritura, lectura y oralidad; diversos géneros literarios y formatos textuales referidos a distintos paisajes, ambientes, recursos naturales, a escala americana, argentina o mundial. El propósito es colaborar en la comprensión del concepto de paisaje, apelando a textos, vivencias y recuerdos; sentimientos y observación a través de múltiples registros audiovisuales.

EducApps para abordar el cuidado del ambiente
Texto
El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 2. La Quebrada de Humahuaca. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.
Jujuy. Pobladores, saberes e historias. Cuaderno 1. El Oriente de la provincia. Anexo bibliográfico
Libro electrónico
Anexo biliográgico de la publicación del proyecto institucional "Bienes culturales y patrimoniales en Jujuy: identificación, difusión y comunicación participativa". Elaborado por la Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR) de CONICET.

Estrategias y aportes conceptuales para los Encuentros de Núcleo. Encuentro 1. Sociedades en Movimiento (SEM)
Libro electrónico
Este documento presenta la organización y sentido didáctico de la propuesta pedagógica de Ciencias Sociales del PNIDE, denominada Las huellas del pasado nos conectan, aportando orientaciones disciplinares para el desarrollo del Primer Encuentro de trabajo con los equipos docentes.
Radiaciones: Una mirada Multidimensional - Instituto Nacional de Formación Docente del Ministerio de Educación
Libro electrónico
Este libro, el número 17 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, invita al análisis crítico sobre los paradigmas y concepciones que, respecto del concepto de radiación, la ciencia fue construyendo a lo largo de la historia.
Energía: Características y contextos
Libro electrónico
Este libro, el número 11 de la Serie Escritura en Ciencias - Docentes aprendiendo en red, es un punto de partida para la construcción del significado científico y del sentido sociocultural del concepto de energía. Además de algunas ideas fuerza, presenta orientaciones para trabajar estos temas en el aula.

Cuadernos de discusión N.° 4: El desafío de la educación sexual
Libro electrónico
Ni matemática, ni historia, ni lengua, ni geografía, ni ciencias. La sexualidad es el único tema que debe enseñarse en todas las escuelas argentinas por mandato de una ley específica del Congreso Nacional. Tal vez solo ese dato baste para comprender la trascendencia que tiene esta cuestión en la formación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
MAI Geografía y Lengua - ¿Los paisajes se ven o se escriben? El paisaje como escritura e imagen
Libro electrónico
Este Módulo de Aprendizaje Integrado (MAI) está destinado a estudiantes del Ciclo Básico de la Escuela Secundaria. Integra contenidos de Geografía y Lengua, a partir de múltiples propuestas de escritura, lectura y oralidad; diversos géneros literarios y formatos textuales referidos a distintos paisajes, ambientes, recursos naturales, a escala americana, argentina o mundial. El propósito es colaborar en la comprensión del concepto de paisaje, apelando a textos, vivencias y recuerdos; sentimientos y observación a través de múltiples registros audiovisuales.

EducApps para abordar el cuidado del ambiente
Texto
El cuidado del ambiente y el conocimiento de la flora y la fauna protegida en nuestro país son temas muy interesantes para abordar en el aula. Conocer e informarse sobre el reciclaje, poder trabajar con metas a corto y mediano plazo de sustentabilidad y promover el cuidado por los seres vivos constituyen así grandes oportunidades para generar conciencia ambiental.
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.