Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia Holocausto

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

La Noche de los Cristales Rotos

Texto

Este recurso aborda lo ocurrido los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, que se conoce como La Noche de los Cristales Rotos. Incluye actividades e imágenes para trabajar con los estudiantes en clase.

Holocausto 27/1/1945

Video | Material audiovisual

El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó a los prisioneros de Auschwitz. Es por esa razón por la que la fecha fue elegida para la conmemoración de las víctimas del Holocausto –el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos, y otros grupos, por parte del régimen nazi–.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Colección Holocausto

Libro electrónico

Cuadernillo para docentes, desarrollado por el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación. Este conjunto de textos permite reflexionar sobre el Holocausto y las continuidades que pueden establecerse con la dictadura argentina. La colección incluye material para trabajar en el aula, ensayos sobre las representaciones de la Shoá en el cine y testimonios de sobrevivientes.

Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación constituye un material de apoyo para pensar, debatir y problematizar algunos temas relevantes en relación con el Holocausto y su enseñanza tales como ¿qué fue el nazismo? ¿qué es el antisemitismo? ¿qué es un genocidio? ¿Por qué enseñar estos temas en la Argentina de hoy? En la misma se pueden encontrar recursos como: testimonios, imágenes, fotografías, documentos, entre otros. 

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

La Noche de los Cristales Rotos

Texto

Este recurso aborda lo ocurrido los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, que se conoce como La Noche de los Cristales Rotos. Incluye actividades e imágenes para trabajar con los estudiantes en clase.

Holocausto 27/1/1945

Video | Material audiovisual

El 27 de enero de 1945, el ejército soviético liberó a los prisioneros de Auschwitz. Es por esa razón por la que la fecha fue elegida para la conmemoración de las víctimas del Holocausto –el asesinato sistemático de aproximadamente seis millones de judíos, y otros grupos, por parte del régimen nazi–.

Jack Fuchs, sobreviviente de la Shoá Parte I

Video | Material audiovisual

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar y difundir el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de cuatro, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación.

Colección Holocausto

Libro electrónico

Cuadernillo para docentes, desarrollado por el Programa Educación y Memoria, del Ministerio de Educación. Este conjunto de textos permite reflexionar sobre el Holocausto y las continuidades que pueden establecerse con la dictadura argentina. La colección incluye material para trabajar en el aula, ensayos sobre las representaciones de la Shoá en el cine y testimonios de sobrevivientes.

Holocausto y genocidios del siglo XX. Preguntas, respuestas y propuestas para su enseñanza

Libro electrónico | Actividades

Esta publicación constituye un material de apoyo para pensar, debatir y problematizar algunos temas relevantes en relación con el Holocausto y su enseñanza tales como ¿qué fue el nazismo? ¿qué es el antisemitismo? ¿qué es un genocidio? ¿Por qué enseñar estos temas en la Argentina de hoy? En la misma se pueden encontrar recursos como: testimonios, imágenes, fotografías, documentos, entre otros. 

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.