Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

El Estado y el desarrollo económico en Brasil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Escuchar música

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

FreNaPo

Video

Video del año 2011 en el que el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, el diputado nacional Víctor De Gennaro y el secretario general de la CTA Pablo Micheli recuerdan la función del Frente Nacional contra la Pobreza (FreNaPo), a diez años de su creación.      

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Las tomas del Hospital de Clínicas

Video | Material audiovisual

El barrio Clínicas fue, desde comienzo de siglo hasta mediados de los 70, un punto de encuentro de la comunidad estudiantil y el centro de la vida política universitaria cordobesa. Refugio y lugar de resistencia frente a la represión policial durante manifestaciones, desde mediados de 1966 y durante toda la Revolución Argentina, las barricadas, las persecuciones y las tomas del Clínicas alcanzaron su clímax.

¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario

Texto | Actividades

Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

Cacerolazos del 2001

Video | Material audiovisual

El 19 y el 20 de diciembre de 2001, en medio de una importante crisis política, económica y social, cientos de personas salieron a las calles para reclamar por trabajo y alimentos. Frente a la declaración del estado de sitio, las multitudes se agruparon en las plazas de las principales ciudades. Durante el estallido social, en Plaza de Mayo se desencadenó una brutal represión policial, y la violencia se apoderó del lugar. Los hechos culminaron con más de treinta muertos, cientos de heridos y detenidos, y con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.

El Estado y el desarrollo económico en Brasil

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

El proceso de transición estructural del desarrollo brasileño de una situación agrocomercial exportadora a otra de industrialización es examinado a la luz de la intervención del Estado para lograr la instauración de la racionalidad propia de un estilo de producción capitalista frente a las fuerzas de índole feudal y patriarcal, que se oponen al cambio señalado.

Escuchar música

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La música fue una de las primeras formas de comunicación del hombre. El recital, como hoy lo conocemos, comenzó con los juglares y trovadores de la Edad Media. En 1800, la caja de música permitió reproducir una canción. La llegada de distintos soportes, como el vinilo, la cinta magnética, el CD y el mp3 hicieron posible el consumo de música en distintos dispositivos.

FreNaPo

Video

Video del año 2011 en el que el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, la cofundadora de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora Nora Cortiñas, el diputado nacional Víctor De Gennaro y el secretario general de la CTA Pablo Micheli recuerdan la función del Frente Nacional contra la Pobreza (FreNaPo), a diez años de su creación.      

La asombrosa excursión de Zamba en las Invasiones Inglesas

Video | Material audiovisual

Zamba visita la localidad de Tigre, provincia de Buenos Aires, y viaja en el tiempo hasta 1806, cuando Liniers desembarca allí, al frente de sus tropas, para expulsar a los ingleses que dominaban Buenos Aires desde hacía un mes. Nuestro pequeño amigo participa en la Reconquista y en la Defensa del año siguiente, en la que se pelea en las calles de la capital virreinal.

Las tomas del Hospital de Clínicas

Video | Material audiovisual

El barrio Clínicas fue, desde comienzo de siglo hasta mediados de los 70, un punto de encuentro de la comunidad estudiantil y el centro de la vida política universitaria cordobesa. Refugio y lugar de resistencia frente a la represión policial durante manifestaciones, desde mediados de 1966 y durante toda la Revolución Argentina, las barricadas, las persecuciones y las tomas del Clínicas alcanzaron su clímax.

¡Presentes! Africanos y afrodescendientes en el proceso revolucionario y las luchas por la independencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En el marco del Programa Nacional Afro coordinado por Secretaría de Derechos Humanos, en línea con el plan de acción del Decenio Internacional para los/as Afrodescendientes (2015- 2024), invitamos a conocer diversos materiales que tiene como objetivo reivindicar, visibilizar y valorar la presencia afroargentina, afrodescendiente y africana en nuestra historia e identidad.

De Borges a Calamaro: un recorrido literario

Texto | Actividades

Distintos textos y autores guían este recorrido, que incluye monstruos insólitos, futuros insospechados y amores tormentosos.

Cacerolazos del 2001

Video | Material audiovisual

El 19 y el 20 de diciembre de 2001, en medio de una importante crisis política, económica y social, cientos de personas salieron a las calles para reclamar por trabajo y alimentos. Frente a la declaración del estado de sitio, las multitudes se agruparon en las plazas de las principales ciudades. Durante el estallido social, en Plaza de Mayo se desencadenó una brutal represión policial, y la violencia se apoderó del lugar. Los hechos culminaron con más de treinta muertos, cientos de heridos y detenidos, y con la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

María Elena Walsh y el tiempo de jugar

Texto | Artículos

En el siguiente artículo recordamos a la escritora, poeta, guionista, cantautora, compositora y dramaturga María Elena Walsh. Rememoramos su infancia y sus comienzos como artista, y destacamos el valor de su legado para la historia cultural argentina. Además, les ofrecemos un conjunto de recursos multimedia para conocer y compartir sobre la obra de esta gran creadora.