Resultado de búsqueda periscope 18
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
periscope 18

Nacho

Video | Material audiovisual

Trabaja desde los 15, cuando debió asumir la responsabilidad de mantener a su familia: a Nacho (Nicolás Goldschmidt) no le quedó otra que "hacerse el hombre de la casa" al fallecer su padre. Tiempo atrás, varias veces, Nacho caminó por el borde entre lo legal y lo ilegal. Pero ahora, a sus 18, quiere cambiar y dejar esa actitud en el pasado, algo que no le resulta tan fácil. 

Convención sobre los Derechos del Niño 

Libro electrónico

Tratado internacional de las Naciones Unidas, de 1989,  por el cual los Estados firmantes reconocen el derecho de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a la protección de la sociedad y del Estado, a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente como ciudadanos. La CDN, documento de base para todo el trabajo con la infancia y con la adolescencia, reconoce a los niños como sujetos de derecho y a los adultos como responsables.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga

Texto | Artículos

Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Servicios ambientales: el valor invisible de la naturaleza

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Documental integrador, de 18 minutos de duración, sobre servicios ecosistémicos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué ocurre si desaparecen? Los ecosistemas brindan servicios invaluables e imprescindibles para mantener la salud de los ecosistemas en ambientes rurales y urbanos. En el documental se tratan servicios ecosistémicos de soporte, de regulación, de provisión y culturales, cubriendo diversos aspectos como por ejemplo: control biológico de plagas, polinización, saneamiento ambiental, estructuración del suelo, descomposición e incorporación de materia orgánica, ciclado de nutrientes, protección del suelo y el agua, refugio para la biodiversidad, etc. A modo de síntesis, se relacionan los servicios ecosistémicos con aspectos relacionados a la calidad de vida y a la sostenibilidad de las producciones agropecuarias.

Exposición en homenaje a Luis Alberto Spinetta

Texto | Artículos

La Biblioteca Nacional rinde tributo al músico y poeta Luis Alberto Spinetta (1950-2012). Se exhiben manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, junto con objetos de su pertenencia, como libros, discos y fotografías, privadas y profesionales, documentales y artísticas, que testimonian momentos fundamentales de su vida y obra. La muestra emplazada en la Sala Leopoldo Marechal, Agüero 2502, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre de 2012, con entrada libre y gratuita.

Jessica Belgrano: sexta generación

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.

Vincent Van Gogh: Pintado en palabras

Video | Material audiovisual

Benedict Cumberbatch retrata a Vincent Van Gogh a la perfección en este aclamado docudrama. Basado en años de ardua investigación, cada palabra de diálogo tiene origen en sus escritos originales. Durante 18 años a partir de 1872, Van Gogh realizó una crónica de su azarosa vida a través de unas 900 cartas a su hermano menor Theo. La correspondencia documenta con gran detalle sus viajes y ocupaciones diversas en los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Francia, su obsesivo fervor religioso, su vocación artística, la evolución de sus habilidades, la forma en que utilizó el arte y la literatura para descubrirse y definirse a sí mismo, y los períodos de inestabilidad mental y la depresión que lo atormentó durante los años que precedieron a su suicidio. Ésta es la historia del artista, en sus propias palabras. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.

Nacho

Video | Material audiovisual

Trabaja desde los 15, cuando debió asumir la responsabilidad de mantener a su familia: a Nacho (Nicolás Goldschmidt) no le quedó otra que "hacerse el hombre de la casa" al fallecer su padre. Tiempo atrás, varias veces, Nacho caminó por el borde entre lo legal y lo ilegal. Pero ahora, a sus 18, quiere cambiar y dejar esa actitud en el pasado, algo que no le resulta tan fácil. 

Convención sobre los Derechos del Niño 

Libro electrónico

Tratado internacional de las Naciones Unidas, de 1989,  por el cual los Estados firmantes reconocen el derecho de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años a la protección de la sociedad y del Estado, a desarrollarse en medios seguros y a participar activamente como ciudadanos. La CDN, documento de base para todo el trabajo con la infancia y con la adolescencia, reconoce a los niños como sujetos de derecho y a los adultos como responsables.

Murales por la memoria

Libro electrónico

Esta publicación reúne las obras de la muestra «Murales por la Memoria» para interpelar el trabajo de las escuelas en torno a la enseñanza del pasado reciente. De la mano de grandes artistas, los murales dedicados al Genocidio Armenio, al Holocausto, a la masacre de los pueblos originarios, a los muertos en la guerra de Malvinas, a los desaparecidos durante la última dictadura militar y al atentado del 18 de julio de 1994, ponen en el centro la relación entre memoria, arte y transmisión.

Estreno de “Escuela Normal”, un documental de Celina Murga

Texto | Artículos

Todos los sábados del mes de enero, a las 18 hs. en el Museo Latinoamericana de Buenos Aires (MALBA) se exhibirá Escuela Normal, un documental de la cineasta paranaense. En esta película Celina Murga regresa a la Escuela Normal de Paraná (Entre Ríos), donde ella cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990, para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, sus ritos y nuevas encrucijadas. El principal eje argumental se centra en las elecciones del consejo estudiantil pero la sensibilidad de esta singular realizadora recorre y observa otros aspectos de la vida cotidiana de esta emblemática institución, fundada por Sarmiento en 1871.

Servicios ambientales: el valor invisible de la naturaleza

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Documental integrador, de 18 minutos de duración, sobre servicios ecosistémicos. ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Qué ocurre si desaparecen? Los ecosistemas brindan servicios invaluables e imprescindibles para mantener la salud de los ecosistemas en ambientes rurales y urbanos. En el documental se tratan servicios ecosistémicos de soporte, de regulación, de provisión y culturales, cubriendo diversos aspectos como por ejemplo: control biológico de plagas, polinización, saneamiento ambiental, estructuración del suelo, descomposición e incorporación de materia orgánica, ciclado de nutrientes, protección del suelo y el agua, refugio para la biodiversidad, etc. A modo de síntesis, se relacionan los servicios ecosistémicos con aspectos relacionados a la calidad de vida y a la sostenibilidad de las producciones agropecuarias.

Exposición en homenaje a Luis Alberto Spinetta

Texto | Artículos

La Biblioteca Nacional rinde tributo al músico y poeta Luis Alberto Spinetta (1950-2012). Se exhiben manuscritos inéditos, entre los que se hallan poesías, dibujos, letras de canciones, junto con objetos de su pertenencia, como libros, discos y fotografías, privadas y profesionales, documentales y artísticas, que testimonian momentos fundamentales de su vida y obra. La muestra emplazada en la Sala Leopoldo Marechal, Agüero 2502, se podrá visitar hasta el 12 de diciembre de 2012, con entrada libre y gratuita.

Jessica Belgrano: sexta generación

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Jessica Belgrano es descendientes de Manuel Belgrano y en esta entrevista relata cómo se transformó su relación con el prócer a lo largo de su vida y por qué se siente tan orgullosa por su ancestro.

Vincent Van Gogh: Pintado en palabras

Video | Material audiovisual

Benedict Cumberbatch retrata a Vincent Van Gogh a la perfección en este aclamado docudrama. Basado en años de ardua investigación, cada palabra de diálogo tiene origen en sus escritos originales. Durante 18 años a partir de 1872, Van Gogh realizó una crónica de su azarosa vida a través de unas 900 cartas a su hermano menor Theo. La correspondencia documenta con gran detalle sus viajes y ocupaciones diversas en los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Francia, su obsesivo fervor religioso, su vocación artística, la evolución de sus habilidades, la forma en que utilizó el arte y la literatura para descubrirse y definirse a sí mismo, y los períodos de inestabilidad mental y la depresión que lo atormentó durante los años que precedieron a su suicidio. Ésta es la historia del artista, en sus propias palabras. 

Historias de amor y de guerra

Texto

¿Cómo fue en realidad José de San Martín? El llamado «Padre de la Patria» merece ser conocido también en su vida cotidiana tanto como por su actuación militar. Para abordar estos contenidos te sugerimos algunas actividades.