- Directivos 3
- Docentes 49
- Estudiantes 39
- Articulación primaria-secundaria 34
- Ciclo Básico 6
- Ciclo Orientado 6
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 1
- Artes Visuales 1
- Audio 18
- Colección 1
- Interactivo 5
- Actividades 8
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 8
- Todas 95
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Música gaucha (Brasil)
Video | Material audiovisual
De la mano del Chango Spasiuk, en la quinta temporada de Pequeños universos recorremos paisajes musicales poco explorados de nuestro país o provenientes de Brasil y Paraguay. El género barroco, la música mbyá, la guarania paraguaya, la música gaúcha brasileña y otras expresiones populares.

Canción sin verano
Video | Material audiovisual
El Tata conoció a Julio Cortázar en Francia a comienzos de los años 70. En aquel momento, músico y escritor le dieron nacimiento a “Canción sin verano”: Cedrón regaló la música y Cortázar la llenó de palabras e imágenes de una Argentina añorada a la distancia.

El botánico
Video | Material audiovisual
En las afueras de Buenos Aires, durante un asado, el poeta Juan Gelman le regaló al Tata Cedrón un manuscrito. Así se convirtieron en tango esos versos titulados "El botánico”.

Ensalada de ritmos: mashup
Texto | Artículos
¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

En un corralón de Barracas
Video | Material audiovisual
El Tata Cedrón comparte recuerdos vividos en Francia en relación con las tradiciones argentinas y su versión de "En un corralón de Barracas", de Homero Manzi.

Eche 20 centavos en la ranura
Video | Material audiovisual
El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones
Video | Material audiovisual
En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo
Video | Material audiovisual
El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Vinicius en La Fusa
Video | Material audiovisual
Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.

Música gaucha (Brasil)
Video | Material audiovisual
De la mano del Chango Spasiuk, en la quinta temporada de Pequeños universos recorremos paisajes musicales poco explorados de nuestro país o provenientes de Brasil y Paraguay. El género barroco, la música mbyá, la guarania paraguaya, la música gaúcha brasileña y otras expresiones populares.

Canción sin verano
Video | Material audiovisual
El Tata conoció a Julio Cortázar en Francia a comienzos de los años 70. En aquel momento, músico y escritor le dieron nacimiento a “Canción sin verano”: Cedrón regaló la música y Cortázar la llenó de palabras e imágenes de una Argentina añorada a la distancia.

El botánico
Video | Material audiovisual
En las afueras de Buenos Aires, durante un asado, el poeta Juan Gelman le regaló al Tata Cedrón un manuscrito. Así se convirtieron en tango esos versos titulados "El botánico”.

Ensalada de ritmos: mashup
Texto | Artículos
¿Escuchaste hablar del mashup? Aunque el nombre no te suene, seguramente escuchaste en algún lado estas piezas musicales. Se arma con la mezcla de dos o más canciones y se forma una completamente nueva. Te mostramos algunos ejemplos divertidos y te contamos cómo hacer tu propio mashup. ¿Te animás a intentarlo? Las combinaciones pueden ser infinitas.

En un corralón de Barracas
Video | Material audiovisual
El Tata Cedrón comparte recuerdos vividos en Francia en relación con las tradiciones argentinas y su versión de "En un corralón de Barracas", de Homero Manzi.

Eche 20 centavos en la ranura
Video | Material audiovisual
El poema de Raúl González Tuñón, "Eche 20 centavos en la ranura", es una metáfora del sueño de una vida "color de rosa" y, a la vez, el recuerdo de las kermeses y los kinetoscopios de otros tiempos.

Los ladrones
Video | Material audiovisual
En el mítico bodegón El Puchero Misterioso, se reunían poetas como Roberto Arlt, Raúl González Tuñón, Leopoldo Marechal y otros. En ese lugar, compartían, con la gente habitué del bar, charlas y poemas.

Piove en San Telmo
Video | Material audiovisual
El poema de Luis Alposta, para el Tata Cedrón, fue una de las canciones más hermosas que tuvo el placer de hacer.

Vinicius en La Fusa
Video | Material audiovisual
Hace cuarenta años, el poeta y músico Vinicius de Moraes debutó en La Fusa de Buenos Aires y grabó un “long play” legendario. El artista le cantó a la libertad individual, a la alegría, a la sofisticación y a la promesa de realización de fantasías. Se convirtió en el hombre que interpretó la bossa nova no solo como un género musical, sino como una actitud ante la vida.