- Directivos 71
- Docentes 369
- Estudiantes 201
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 1
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 15
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 4
- Biología 26
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 47
- Ciencias Sociales 90
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 27
- Cultura y Sociedad 30
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 27
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 55
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 62
- Física 6
- Geografía 19
- Historia 63
- Juego 4
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 33
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 21
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 10
- Psicología 4
- Química 7
- Robótica y Programación 7
- Sociología 5
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 11
- Actividades 79
- Artículos 221
- Efemérides 12
- Educación Especial 1
- Todas 594
- Seguimos Educando 15
- UNESCO 11
- ciencia 12
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

La Constitución en nuestra historia reciente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto expone cuándo y por qué la Constitución Nacional fue efectivamente aplicada y cuándo se la avasalló.
8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Actividades
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Mariela Yeregui: Las artes electrónicas, un universo transdisciplinario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariela Yeregui es egresada de la Escuela del Instituto Nacional de Cinematografía, y Licenciada en Artes (FyL-UBA). Realizó una Maestría en Literatura en la Université Nacionale de Côte d'Ivoire. Desarrolló residencias artísticas en Europa, y América del Norte, entre ellas en: el Lab for New Media (University of California); el Banff Centre for the Arts (Canadá); Stiftung Künstlerdorf Schöppingen (Alemania).Como artista ha desarrollado infinidad de trabajos: instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido diversos y prestigiosos premios nacionales e internacionales.Tiene una larga trayectoria académica como docente en diversas instituciones: Carrera de Imagen & Sonido, (FADU- UBA); Master en Comunicación Audiovisual para Medios Interactivos, MECAD/Media Centre d’Art i Disseny (Barcelona, España), Carrera de Comunicación Multimedial (Universidad Maimónides). Actualmente es Docente titular de la Carrera de Artes Electrónicas y coordinadora de la recientemente creada Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).En esta entrevista nos cuenta acerca de la naturaleza de las artes electrónicas, desde una perspectiva transdisciplinaria, que contempla el cruce del arte y la tecnología, y sobre cómo ella ha afrontado el desafío de crear y dirigir un posgrado en torno a esta nueva disciplina artística.

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Jean Piaget: mirada sobre un clásico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Enseñar en plena selva misionera
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Correo electrónico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Introducción de esta herramienta para enviar y recibir mensajes en segundos a cualquier lugar del mundo y conectarse con facilidad.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.

La Constitución en nuestra historia reciente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Este texto expone cuándo y por qué la Constitución Nacional fue efectivamente aplicada y cuándo se la avasalló.
8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro
Texto | Actividades
En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Dante Chialvo: la dinámica de los sistemas complejos. Pájaros, hormigas, inversores de Bolsa, neuronas e internet (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Ciencia ficción o no, la pregunta fundamental entonces debiera ser: ¿cómo se dará ese salto enorme que es salir de acá cuando la Tierra se enfríe, y cómo hacer para que los cerebros que se vayan sean conscientes?».

Mariela Yeregui: Las artes electrónicas, un universo transdisciplinario
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mariela Yeregui es egresada de la Escuela del Instituto Nacional de Cinematografía, y Licenciada en Artes (FyL-UBA). Realizó una Maestría en Literatura en la Université Nacionale de Côte d'Ivoire. Desarrolló residencias artísticas en Europa, y América del Norte, entre ellas en: el Lab for New Media (University of California); el Banff Centre for the Arts (Canadá); Stiftung Künstlerdorf Schöppingen (Alemania).Como artista ha desarrollado infinidad de trabajos: instalaciones interactivas, videoinstalaciones, net art, intervenciones en espacios públicos, videoescultura e instalaciones robóticas. Su obra ha recibido diversos y prestigiosos premios nacionales e internacionales.Tiene una larga trayectoria académica como docente en diversas instituciones: Carrera de Imagen & Sonido, (FADU- UBA); Master en Comunicación Audiovisual para Medios Interactivos, MECAD/Media Centre d’Art i Disseny (Barcelona, España), Carrera de Comunicación Multimedial (Universidad Maimónides). Actualmente es Docente titular de la Carrera de Artes Electrónicas y coordinadora de la recientemente creada Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).En esta entrevista nos cuenta acerca de la naturaleza de las artes electrónicas, desde una perspectiva transdisciplinaria, que contempla el cruce del arte y la tecnología, y sobre cómo ella ha afrontado el desafío de crear y dirigir un posgrado en torno a esta nueva disciplina artística.

Julián Gallo: "Todos los estudiantes deberían realizar blogs"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"No descubro cuáles son las posibilidades de la escuela de educar a habitantes del siglo XXI sin hablar permanentemente de tecnología."

Jean Piaget: mirada sobre un clásico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.

Enseñar en plena selva misionera
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Marlene Dal Ri es docente del aula satélite de la Escuela N.° 554 Comandante Andrés Guacurarí (provincia de Misiones). En esta entrevista, cuenta a educ.ar cómo es la comunidad educativa del aula donde enseña, los proyectos educativos que lleva adelante y los grandes desafíos que se le presentan. Esta entrevista forma parte de la sección «Escuelas del fin del mundo».

Correo electrónico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Introducción de esta herramienta para enviar y recibir mensajes en segundos a cualquier lugar del mundo y conectarse con facilidad.