- Directivos 24
- Docentes 141
- Estudiantes 226
- Ciclo Básico 17
- Ciclo Orientado 15
- Inicial 25
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 2
- Biología 9
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 42
- Ciencias Sociales 30
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 20
- Cultura y Sociedad 5
- Educación Ambiental 4
- Educación Digital 2
- Educación Física 27
- Educación Tecnológica y Digital 21
- Filosofía 19
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 4
- Geografía 12
- Historia 17
- Juego 2
- Lengua 4
- Lengua y Literatura 8
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 6
- Matemática 3
- Música 13
- Química 6
- Robótica y Programación 3
- Audio 1
- Colección 1
- Texto 4
- Todas 452
- Gisela Busaniche 16
- José Pablo Feinmann 22
- Seguimos Educando 20
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿En qué creen los que creen?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

El consenso de Washington
Video | Material audiovisual
América Latina es el lugar de experimentación por excelencia del Consenso de Washington, elaborado por los países centrales para ser aplicado en todo el mundo. El conjunto de medidas de política económica que propone sumieron a la Argentina en una profunda crisis, cuya máxima expresión tuvo lugar a fines del siglo XX. José Pablo Feinmann despliega las ideas que sostienen esas recetas neoliberales y analiza de qué manera enfrentó la sociedad argentina la desilusión y las implicancias de ese modelo.

Seis falacias sobre la educación
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

A la caza del inmigrante
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué Filosofía, aquí y ahora?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Windsurf
Video | Material audiovisual
Mariano Reutemann practica windsurf desde niño y forma parte de la Selección argentina. De la mano de él y de Santiago Lazzari, entre otros, nos adentraremos en el mundo profesional del windsurf. Conoceremos cómo es el entrenamiento del jugador de alto rendimiento fuera y dentro del medio acuático, y las técnicas que manejan para utilizar las fuerzas de la naturaleza a su favor. Además, aprenderemos cómo está compuesta una tabla de windsurf y todo sobre las reglas de este deporte.

Bután: el modelo de la felicidad
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Agua potable: la desigualdad más peligrosa
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿En qué creen los que creen?
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

El consenso de Washington
Video | Material audiovisual
América Latina es el lugar de experimentación por excelencia del Consenso de Washington, elaborado por los países centrales para ser aplicado en todo el mundo. El conjunto de medidas de política económica que propone sumieron a la Argentina en una profunda crisis, cuya máxima expresión tuvo lugar a fines del siglo XX. José Pablo Feinmann despliega las ideas que sostienen esas recetas neoliberales y analiza de qué manera enfrentó la sociedad argentina la desilusión y las implicancias de ese modelo.

Seis falacias sobre la educación
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

A la caza del inmigrante
Video | Material audiovisual
El economista argentino Bernardo Kliksberg analiza las principales problemáticas del mundo actual a la luz de dos de los capitales más urgentes de la humanidad: la ética y la solidaridad. La exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

¿Por qué hay algo y no más bien nada?
Video | Material audiovisual
¿Por qué un curso de filosofía? El ser humano y las preguntas de la filosofía: el hombre como ser finito que sabe que muere y, sin embargo, sigue viviendo y piensa su situación en el mundo. ¿Por qué Filosofía, aquí y ahora?, pensamiento situado. El poder de los medios y la colonización de la subjetividad. René Descartes y el discurso del método: la duda metódica. ¿Qué hacemos con lo que hicieron de nosotros?, condicionamientos y responsabilidad: somos lo que elegimos ser.

Windsurf
Video | Material audiovisual
Mariano Reutemann practica windsurf desde niño y forma parte de la Selección argentina. De la mano de él y de Santiago Lazzari, entre otros, nos adentraremos en el mundo profesional del windsurf. Conoceremos cómo es el entrenamiento del jugador de alto rendimiento fuera y dentro del medio acuático, y las técnicas que manejan para utilizar las fuerzas de la naturaleza a su favor. Además, aprenderemos cómo está compuesta una tabla de windsurf y todo sobre las reglas de este deporte.