Resultado de búsqueda texto instructivo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
texto instructivo

Literatura hipertextual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La literatura es una de las diversas formas de comunicación que tienen los seres humanos. Implica una práctica emocional e intelectual que se ha desarrollado a lo largo del tiempo de distintas maneras. La literatura hipertextual es un ejemplo de cómo leer y escribir de otra manera. ¿Querés conocer de qué se trata?

Diseño de proyectos de alfabetización

Texto

¿Cómo diseñar proyectos de alfabetización en nivel inicial y nivel primario? Sugerencias para trabajar en esta línea en lectura y escritura.

Funciones Cuadráticas

Libro electrónico | Actividades

Este documento, destinado a estudiantes de 3.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital. Se desarrollan los contenidos en relación con la arquitectura. En la parte de orientación para los/as docenes, se incluye un texto sobre el Flipped Classroom (Aula invertida), los recursos didácticos: el uso de las TIC (en especial el GeoGebra), los videojuegos en la enseñanza, los enfoques ABP (aprendizaje basado en problemas) y AOP (aprendizaje orientado a proyectos).

Graciela Montes

Video | Material audiovisual

Graciela Montes nos remonta al mágico mundo de las bibliotecas y de los libros. Nos acerca a una concepción de lectura abierta, con diversidad de puertas. La escritora relata sus propias experiencias en torno a la lectura, su niñez, su familia, y cuenta cómo ese camino lector la llevó a escribir textos para niños y para adultos. En el capítulo nos habla acerca de los nuevos modos de generar escrituras. En particular, se muestra interesada por los mensajes de texto que se envían a través de celulares.

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.

Amalia

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Las Bases

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Juan Moreira

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

La bolsa

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Literatura hipertextual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La literatura es una de las diversas formas de comunicación que tienen los seres humanos. Implica una práctica emocional e intelectual que se ha desarrollado a lo largo del tiempo de distintas maneras. La literatura hipertextual es un ejemplo de cómo leer y escribir de otra manera. ¿Querés conocer de qué se trata?

Diseño de proyectos de alfabetización

Texto

¿Cómo diseñar proyectos de alfabetización en nivel inicial y nivel primario? Sugerencias para trabajar en esta línea en lectura y escritura.

Funciones Cuadráticas

Libro electrónico | Actividades

Este documento, destinado a estudiantes de 3.° año del Segundo Ciclo de Escuela Secundaria Técnica, incluye actividades y recomendaciones de bibliografía digital. Se desarrollan los contenidos en relación con la arquitectura. En la parte de orientación para los/as docenes, se incluye un texto sobre el Flipped Classroom (Aula invertida), los recursos didácticos: el uso de las TIC (en especial el GeoGebra), los videojuegos en la enseñanza, los enfoques ABP (aprendizaje basado en problemas) y AOP (aprendizaje orientado a proyectos).

Graciela Montes

Video | Material audiovisual

Graciela Montes nos remonta al mágico mundo de las bibliotecas y de los libros. Nos acerca a una concepción de lectura abierta, con diversidad de puertas. La escritora relata sus propias experiencias en torno a la lectura, su niñez, su familia, y cuenta cómo ese camino lector la llevó a escribir textos para niños y para adultos. En el capítulo nos habla acerca de los nuevos modos de generar escrituras. En particular, se muestra interesada por los mensajes de texto que se envían a través de celulares.

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.

Amalia

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Las Bases

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

Juan Moreira

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.

La bolsa

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente, un joven y reconocido historietista, decide ilustrar trece textos fundamentales de la literatura y de la política argentina del siglo XIX. Para llevar adelante esta tarea deberá investigar e involucrarse con los textos en profundidad, averiguar sobre sus autores y el contexto que les da origen. Diego Valenzuela (periodista y master en Historia), le facilita información oficiando de guía y consultor en su investigación. En cada capitulo Juan ve tramos seleccionados por Diego de entrevistas a especialistas (historiadores, escritores, críticos, intelectuales), para plasmar así las diferentes aristas del texto en cuestión.