Resultado de búsqueda la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
la provincia de buenos aires adhiere a la ley nacional 20.655

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La abeja haragana, de Horacio Quiroga

Libro electrónico

Les proponemos un recorrido por la riqueza histórica y cultural de nuestra región, así como por la diversidad social y lingüística que la caracterizan. Horacio Quiroga, invita a leer el cuento "La abeja haragana", acompañado por las ilsutraciones de Rocio Arozarena.

Como soy

Video | Material audiovisual

Durante años, las mujeres lucharon por conquistar el derecho de ser escuchadas y tratadas humanitariamente en el campo de la salud femenina. Si bien queda mucho por hacer, es posible contar una nueva historia sobre la atención de la salud sexual y reproductiva en hospitales públicos.

Cuidadoras de la cultura

Video | Material audiovisual

Son mujeres originarias y viven en Chaco. Mantienen vivo el sentido de su cultura gracias al uso y la revalorización de su lengua. Participan de tres experiencias que vale la pena conocer: el Área de Salud Indígena del Hospital de Resistencia, la tecnicatura de Enfermería Bilingüe Intercultural y las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom, de Pampa del Indio.

Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas. 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.

Investigadoras

Video | Material audiovisual

Son muchos los obstáculos que deben atravesar en su vida cotidiana las mujeres argentinas en el campo de la tecnología y la investigación científica. Cómo logran hacer carrera en investigación y cuáles son sus estrategias para hacer convivir la vida familiar y la profesional.

El proyecto educativo en la Argentina del 80

Video | Material audiovisual

La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940

Video | Material audiovisual

Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.

Séptima estación: Patagonia, 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre los efectos de la caída de las exportaciones después de 1919 y los reclamos obreros ligados a las malas condiciones laborales tanto en la industria como en el campo, especialmente en la Patagonia argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

La abeja haragana, de Horacio Quiroga

Libro electrónico

Les proponemos un recorrido por la riqueza histórica y cultural de nuestra región, así como por la diversidad social y lingüística que la caracterizan. Horacio Quiroga, invita a leer el cuento "La abeja haragana", acompañado por las ilsutraciones de Rocio Arozarena.

Como soy

Video | Material audiovisual

Durante años, las mujeres lucharon por conquistar el derecho de ser escuchadas y tratadas humanitariamente en el campo de la salud femenina. Si bien queda mucho por hacer, es posible contar una nueva historia sobre la atención de la salud sexual y reproductiva en hospitales públicos.

Cuidadoras de la cultura

Video | Material audiovisual

Son mujeres originarias y viven en Chaco. Mantienen vivo el sentido de su cultura gracias al uso y la revalorización de su lengua. Participan de tres experiencias que vale la pena conocer: el Área de Salud Indígena del Hospital de Resistencia, la tecnicatura de Enfermería Bilingüe Intercultural y las Madres Cuidadoras de la Cultura Qom, de Pampa del Indio.

Cambios y continuidades en la escuela secundaria: la universidad pública conectando miradas. 

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Segundo informe de evaluación, realizado por el Ministerio de Educaciòn en conjunto con 15 universidades nacionales sobre le Programa Conectar Igualdad. (Abril, 2015)

Las direcciones filosóficas de la cultura argentina

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo de José Ingenieros, publicado en 1914, que se aboca a la descripción de las distintas corrientes filosóficas que influyeron en los comienzos de la nación argentina.

Investigadoras

Video | Material audiovisual

Son muchos los obstáculos que deben atravesar en su vida cotidiana las mujeres argentinas en el campo de la tecnología y la investigación científica. Cómo logran hacer carrera en investigación y cuáles son sus estrategias para hacer convivir la vida familiar y la profesional.

El proyecto educativo en la Argentina del 80

Video | Material audiovisual

La organización y el desarrollo de la enseñanza primaria que se instaló en Argentina a partir de 1880, constituyeron uno de los motores fundamentales para la integración de las grandes masas de inmigrantes que comenzaron a arribar a la Argentina en las últimas décadas del siglo.

Realismo y vanguardias entre 1925 y 1940

Video | Material audiovisual

Los artistas más importantes de las primeras vanguardias argentinas revelan la variedad y riqueza de las tendencias que iniciaron el movimiento artístico moderno en nuestro país. Muchos artistas argentinos fueron influenciados por la Escuela de París, y algunos de ellos hasta adoptaron este nombre. Antonio Berni, Lino E. Spilimbergo, Raquel Forner son algunos de ellos. Se trata de descifrar las obras y las prácticas de artistas surgidas en el contexto de una conflictiva historia político-cultural, y la trama de intercambios, encuentros y desencuentros, convergencias, tomas de posición y las selecciones y apropiaciones realizadas por ellos.