Resultado de búsqueda memoria verdad justicia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
memoria verdad justicia

Catalina De Sanctis Ovando

Video | Material audiovisual

Catalina de Sanctis supo, desde finales de los años noventa, que era hija de desaparecidos, por confesión de sus apropiadores, e intentó ocultarlo. Necesitó recorrer un largo proceso para abrir los ojos a la verdad y al fin sacarse una piel y ponerse otra, la suya. Acá estamos presenta relatos de quienes recuperaron su identidad luego de haber sido criados en el engaño. Además de mostrar la particularidad y complejidad de cada caso, el ciclo pretende estimular a aquellos cuatrocientos hombres y mujeres que continúan viviendo en la mentira para que se animen a dar el salto y puedan ser libres.

Filosofías orientales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.  

Fútbol: el Mundial '90

Video | Material audiovisual

A través de los protagonistas de la Selección subcampeona del mundo en Italia 90, recordamos la emoción y el sacrificio con el que este grupo de jugadores logró llevar a la Argentina a la etapa final del torneo. El gol de Caniggia a Brasil, en los octavos de final; las atajadas fantásticas de Sergio Goycochea, en los penales; y el tobillo inflamado de Diego Maradona fueron símbolos inequívocos de un equipo que, a pesar de no conseguir el título mundial, quedó en el corazón y en la memoria popular de los argentinos.

Memorias de la democracia

Libro electrónico

Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

Clama el viento y ruge el mar

Colección

A 40 años de la guerra de Malvinas, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lecturas y el Programa Educación y Memoria, pone a disposición poemas, cuentos y relatos para reunir en las escuelas a distintas generaciones de lectores. Compartimos aquí historias narradas por escritoras y escritores (algunos de ellos ex combatientes), que transcurren antes, durante y después de la guerra, para sostener el recuerdo y la conciencia plena de nuestros derechos.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Catalina De Sanctis Ovando

Video | Material audiovisual

Catalina de Sanctis supo, desde finales de los años noventa, que era hija de desaparecidos, por confesión de sus apropiadores, e intentó ocultarlo. Necesitó recorrer un largo proceso para abrir los ojos a la verdad y al fin sacarse una piel y ponerse otra, la suya. Acá estamos presenta relatos de quienes recuperaron su identidad luego de haber sido criados en el engaño. Además de mostrar la particularidad y complejidad de cada caso, el ciclo pretende estimular a aquellos cuatrocientos hombres y mujeres que continúan viviendo en la mentira para que se animen a dar el salto y puedan ser libres.

Filosofías orientales

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre los muchos cambios que han tenido lugar en tiempos recientes se ubica en un lugar central la reconsideración de las filosofías orientales como visiones del mundo extremadamente valiosas para nuestro trabajo de pensamiento. Sabemos que su influencia se hizo sentir desde el principio de la historia de la filosofía occidental, pero me refiero a un efecto más cercano y al que creo debemos relacionar con el hecho de que estas filosofías (budismo, zen, hinduismo, etc) privilegian el punto de vista existencial. Miran desde el individuo, aunque parte de su propuesta sea precisamente superarlo.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural

Colección | Efemérides

El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.  

Fútbol: el Mundial '90

Video | Material audiovisual

A través de los protagonistas de la Selección subcampeona del mundo en Italia 90, recordamos la emoción y el sacrificio con el que este grupo de jugadores logró llevar a la Argentina a la etapa final del torneo. El gol de Caniggia a Brasil, en los octavos de final; las atajadas fantásticas de Sergio Goycochea, en los penales; y el tobillo inflamado de Diego Maradona fueron símbolos inequívocos de un equipo que, a pesar de no conseguir el título mundial, quedó en el corazón y en la memoria popular de los argentinos.

Memorias de la democracia

Libro electrónico

Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

Clama el viento y ruge el mar

Colección

A 40 años de la guerra de Malvinas, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lecturas y el Programa Educación y Memoria, pone a disposición poemas, cuentos y relatos para reunir en las escuelas a distintas generaciones de lectores. Compartimos aquí historias narradas por escritoras y escritores (algunos de ellos ex combatientes), que transcurren antes, durante y después de la guerra, para sostener el recuerdo y la conciencia plena de nuestros derechos.

La última dictadura, ¿tuvo apoyo social?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

«Los desaparecedores eran hombres como nosotros, ni más ni menos; hombres medios de esta sociedad a la que pertenecemos. He aquí el drama. Toda la sociedad ha sido víctima y victimaria; toda la sociedad padeció, y a su vez tiene, por lo menos, alguna responsabilidad. Así es el poder concentracionario. El campo y la sociedad están estrechamente unidos; mirar uno es mirar la otra.» Pilar Calveiro, Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina, Buenos Aires, Colihue, 2001.

Los juicios de Nürenberg

Texto | Actividades

Esta actividad tiene como objetivo que los alumnos se interioricen en lo que fueron los juicios de Nüremberg, pero especialmente para que y amplíen sus conocimientos referidos al nazismo.

Ana Frank: convivencia e inclusión

Texto | Efemérides

El 12 de junio, «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación», se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación. Su objetivo es preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.