Resultado de búsqueda dia de la bandera
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
dia de la bandera

Divina clandestinidad, por Ema Wolf

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación de la conferencia realizada por la autora Ema Wolf en el Encuentro Nacional de Referentes de Planes Provinciales de Lecturas el día 15 de mayo de 2022 en el Ministerio de la Nación.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Promulgación ley de nacionalización de YPF

Video

Video que reproduce el discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner del día 4 de mayo de 2012, pronunciado con motivo de la promulgación de la ley de reestatización de la empresa petrolera. 

Neumáticos

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Plásticos

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Estudio de caso

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Iniciativa legislativa popular

Video | Material audiovisual

En el Congreso de la Nación, la labor diaria de las cámaras Alta y Baja, el papel vital del Poder Ejecutivo, y el rol que juegan las iniciativas populares contribuyen día a día con nuestra democracia. ¿Qué ocurre desde que ingresa un proyecto hasta que se convierte en ley? ¿En qué consiste el trabajo en comisiones? Legisladores, trabajadores del Congreso, promotores de leyes, funcionarios y políticos profundizan sobre el funcionamiento del sistema legislativo en todos sus aspectos y nos ayudan a comprender mejor uno de los mecanismos que garantizan la democracia y movilizan la jurisprudencia nacional. 

Reencuentros: Cuaderno para estudiantes (primer grado) - Primer trimestre

Libro electrónico | Actividades

¡Ya estás en primer grado! En tu recorrido por estas páginas, encontrarás cuentos y poemas para disfrutar; jugarás con números, cartas y dados; conocerás un poco más el cuerpo humano, te sorprenderás con curiosidades sobre los animales; e imaginarás cómo sería viajar en el tiempo para conocer las escuelas de otras épocas. Verás que hay muchas actividades para que vayas descubriendo de a poquito, día tras día. Esta propuesta se acompaña con una guía para docentes y un material destinado a los equipos de conducción de las escuelas.

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.

Divina clandestinidad, por Ema Wolf

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Publicación de la conferencia realizada por la autora Ema Wolf en el Encuentro Nacional de Referentes de Planes Provinciales de Lecturas el día 15 de mayo de 2022 en el Ministerio de la Nación.

La guerra de Malvinas y la conmemoración del 2 de abril de 1982

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos conozcan la historia de la efeméride y reflexionen sobre los propósitos de conmemorar Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

Promulgación ley de nacionalización de YPF

Video

Video que reproduce el discurso de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner del día 4 de mayo de 2012, pronunciado con motivo de la promulgación de la ley de reestatización de la empresa petrolera. 

Neumáticos

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Plásticos

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Estudio de caso

Video | Material audiovisual

Los residuos constituyen un gran problema para todos los habitantes del planeta, ya que la sobrepoblación y el consumo desmesurado aumentan la cantidad de basura que se genera día a día. El tratamiento inadecuado que se hace de ellos, como las quemas y los basurales a cielo abierto, provoca graves problemas de contaminación que, a su vez, inciden en la salud de la gente, dañan el medioambiente y desembocan en conflictos sociales y políticos. ¿Cómo se puede reducir la cantidad de residuos que generamos? La clave está en la reutilización y el reciclado; en la reinserción de esos materiales en un nuevo ciclo.

Iniciativa legislativa popular

Video | Material audiovisual

En el Congreso de la Nación, la labor diaria de las cámaras Alta y Baja, el papel vital del Poder Ejecutivo, y el rol que juegan las iniciativas populares contribuyen día a día con nuestra democracia. ¿Qué ocurre desde que ingresa un proyecto hasta que se convierte en ley? ¿En qué consiste el trabajo en comisiones? Legisladores, trabajadores del Congreso, promotores de leyes, funcionarios y políticos profundizan sobre el funcionamiento del sistema legislativo en todos sus aspectos y nos ayudan a comprender mejor uno de los mecanismos que garantizan la democracia y movilizan la jurisprudencia nacional. 

Reencuentros: Cuaderno para estudiantes (primer grado) - Primer trimestre

Libro electrónico | Actividades

¡Ya estás en primer grado! En tu recorrido por estas páginas, encontrarás cuentos y poemas para disfrutar; jugarás con números, cartas y dados; conocerás un poco más el cuerpo humano, te sorprenderás con curiosidades sobre los animales; e imaginarás cómo sería viajar en el tiempo para conocer las escuelas de otras épocas. Verás que hay muchas actividades para que vayas descubriendo de a poquito, día tras día. Esta propuesta se acompaña con una guía para docentes y un material destinado a los equipos de conducción de las escuelas.

Diez puntos sobre el pensamiento

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Se celebra el Día de la Filosofía. La filosofía diría que con un solo día no le basta, que el despliegue pensante que ella encarna necesita más tiempo y más espacio, que todos los días son suyos, pero sírvanos el pretexto de recordarla con una fecha para llamar la atención sobre su importancia y sobre la necesidad de actualizarla. Debemos darle la vitalidad que requiere, alejándola del rigor mortis en el que la tradición la confina. Sea el siguiente texto una invitación a avanzar en ese sentido.