Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Video Entrevistas, ponencia y exposición

Democracia y militancia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Tras siete años de dictadura militar, los argentinos recuperamos la democracia en 1983. Con esperanzas y mucho entusiasmo, iniciamos un camino con confianza en el futuro. Archivos de la democracia propone un recorrido por las distintas épocas de las que fuimos testigos: testimonios inolvidales, momentos clave y el recuerdo de imágenes imborrables de la memoria colectiva. Ciclo elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de democracia. 

Democracia y elecciones

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de 1983, y durante los primeros treinta años de continuidad democrática, las elecciones fueron ocupando diferentes expectativas en el sentimiento popular. Distintos niveles de participación, crisis de representatividad política y vaivenes de los partidos políticos fueron matices que se modificaron a través de las épocas. ¿Qué influyó entre los votantes a la hora de elegir un candidato? ¿Cuáles fueron los motivos para que en algunas elecciones tuviera peso el voto en blanco? Reflexiones en torno a estos y otros interrogantes.

Democracia y DD. HH.

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre 1983 y 2013, la consolidación democrática atravesó tensiones y conflictos. La impunidad para los responsables del terrorismo de Estado en materia de justicia y el neoliberalismo como plan económico fueron las grandes herencias de la dictadura. Pero el pueblo no solo se convirtió en el garante del sistema de derecho, sino que fue zanjando altibajos a la vez que cargó de sentido cada momento de la vida pública en democracia.

Democracia, economía y sociedad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983 no implicó la inmediata reconquista de la soberanía de la política económica: la dictadura había dejado una economía condicionada por la deuda externa, con el aparato productivo del Estado desmantelado. Nos detenemos en algunos momentos que grafican la situación, como la "economía de guerra" -planteada por Alfonsín-, el Plan Austral y el Primavera, la última semana de mayo de 1989, la hiperinflación de 1991, la convertibilidad, la llegada de Domingo Cavallo y su estrategia disciplinadora del terror económico, y la crisis del 2001, entre otros. ¿De qué manera y a qué costo se recuperó, durante el siglo XXI, el papel del Estado como regulador de la economía argentina?

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

La cita: datos personales en las redes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Deberías tener tu perfil público en las redes sociales? ¿Cuánta información de nuestras vidas está disponible en Internet? ¿Cuántos de nuestros datos son accesibles a un desconocido? 

Webisodio 3: Ciudadanía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Alimentación saludable

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo lograr una alimentación saludable? Recorremos diferentes propuestas y recordamos los distintos grupos de alimentos y su aporte nutricional.

Derecho a la alimentación y a estar nutridos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué alimentos son imprescindibles en toda dieta? ¿Cómo se aprovechan los nutrientes de aquello que cocinamos? ¿Qué recetas podemos incorporar al menú? Una guía para sacar el mayor beneficio de aquello que comemos, teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrece la región en la que vivimos y entendiendo que nuestra alimentación es un factor determinante de nuestra salud y de nuestro desarrollo físico y mental.

Democracia y militancia

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Tras siete años de dictadura militar, los argentinos recuperamos la democracia en 1983. Con esperanzas y mucho entusiasmo, iniciamos un camino con confianza en el futuro. Archivos de la democracia propone un recorrido por las distintas épocas de las que fuimos testigos: testimonios inolvidales, momentos clave y el recuerdo de imágenes imborrables de la memoria colectiva. Ciclo elaborado en el marco del cumplimiento de los 30 años de democracia. 

Democracia y elecciones

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

A partir de 1983, y durante los primeros treinta años de continuidad democrática, las elecciones fueron ocupando diferentes expectativas en el sentimiento popular. Distintos niveles de participación, crisis de representatividad política y vaivenes de los partidos políticos fueron matices que se modificaron a través de las épocas. ¿Qué influyó entre los votantes a la hora de elegir un candidato? ¿Cuáles fueron los motivos para que en algunas elecciones tuviera peso el voto en blanco? Reflexiones en torno a estos y otros interrogantes.

Democracia y DD. HH.

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Entre 1983 y 2013, la consolidación democrática atravesó tensiones y conflictos. La impunidad para los responsables del terrorismo de Estado en materia de justicia y el neoliberalismo como plan económico fueron las grandes herencias de la dictadura. Pero el pueblo no solo se convirtió en el garante del sistema de derecho, sino que fue zanjando altibajos a la vez que cargó de sentido cada momento de la vida pública en democracia.

Democracia, economía y sociedad

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

La recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983 no implicó la inmediata reconquista de la soberanía de la política económica: la dictadura había dejado una economía condicionada por la deuda externa, con el aparato productivo del Estado desmantelado. Nos detenemos en algunos momentos que grafican la situación, como la "economía de guerra" -planteada por Alfonsín-, el Plan Austral y el Primavera, la última semana de mayo de 1989, la hiperinflación de 1991, la convertibilidad, la llegada de Domingo Cavallo y su estrategia disciplinadora del terror económico, y la crisis del 2001, entre otros. ¿De qué manera y a qué costo se recuperó, durante el siglo XXI, el papel del Estado como regulador de la economía argentina?

Webisodio 4: Esclavitud

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII explica qué ocurrió con los esclavos a partir de que se decretara la libertad de vientres.

La cita: datos personales en las redes

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Deberías tener tu perfil público en las redes sociales? ¿Cuánta información de nuestras vidas está disponible en Internet? ¿Cuántos de nuestros datos son accesibles a un desconocido? 

Webisodio 3: Ciudadanía

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Este capítulo de Asamblea del año XIII revisa las actuaciones en cuanto a la ampliación de derechos y a la igualdad jurídica de la población de las Provincias Unidas.

Alimentación saludable

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo lograr una alimentación saludable? Recorremos diferentes propuestas y recordamos los distintos grupos de alimentos y su aporte nutricional.

Derecho a la alimentación y a estar nutridos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Qué alimentos son imprescindibles en toda dieta? ¿Cómo se aprovechan los nutrientes de aquello que cocinamos? ¿Qué recetas podemos incorporar al menú? Una guía para sacar el mayor beneficio de aquello que comemos, teniendo en cuenta las posibilidades que nos ofrece la región en la que vivimos y entendiendo que nuestra alimentación es un factor determinante de nuestra salud y de nuestro desarrollo físico y mental.