Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Entrevistas, ponencia y exposición historia de la animacion

El México de los tiempos de la insurgencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo Torcutato Di Tella analiza las características de la sociedad mexicana durante el período de la insurgencia.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Irma Emiliozzi: De la lengua a los nuevos lenguajes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Nuestra propuesta es llevar al aula de Lengua y Literatura los textos de los medios de comunicación y los hipertextos digitales; es decir, salirnos del estrecho margen que hoy nos ofrecen los textos lingüísticos para avizorar el mundo e instalar los demás lenguajes como lo que son: otros lenguajes a aprender, olvidando la jerarquización obsoleta que impuso la cultura hegemónica del libro.”

«Representaciones sociales de los eclesiásticos cordobeses de principios del siglo XIX»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Valentina Ayrolo sostiene que, pasada la tormenta revolucionaria, aún al fragor de la guerra independentista, la Iglesia de Córdoba representada en su forma más clara por el clero secular, seguirá relacionándose con el poder político y con sus fieles como si las pautas sociales no hubieran cambiado respecto de la sociedad colonial.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Luis Cappozzo es especialista en biología marina. Lo entrevistamos en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino, que se ve en este video.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.

El México de los tiempos de la insurgencia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este artículo Torcutato Di Tella analiza las características de la sociedad mexicana durante el período de la insurgencia.

Almacenamiento

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Antes del desarrollo de la escritura, la tradición oral era el único medio por el que se transmitía el patrimonio cultural e histórico de una generación a la siguiente. Con el desarrollo de la tecnología, el almacenamiento de la información dejó de ser patrimonio exclusivo de la mente humana.

Graciela Zaritzky: La escuela, además, tiene que formar ciudadanos para vivir en una sociedad democrática

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es psicóloga, especialista en derechos humanos y violencia escolar, con una destacada trayectoria en esos temas. Actualmente coordina el subprograma “Derechos del Niño y del Adolescente” del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, del cual habla en esta entrevista. "Trabajamos con un enfoque de factores de riesgo y factores protectores, que es un criterio dentro de la prevención que permite no detenerse ni poner el acento sólo en las situaciones de riesgo, y complementarlas con el apuntalamiento de las fortalezas de las personas o de las instituciones", señala la especialista.

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?

Irma Emiliozzi: De la lengua a los nuevos lenguajes

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Nuestra propuesta es llevar al aula de Lengua y Literatura los textos de los medios de comunicación y los hipertextos digitales; es decir, salirnos del estrecho margen que hoy nos ofrecen los textos lingüísticos para avizorar el mundo e instalar los demás lenguajes como lo que son: otros lenguajes a aprender, olvidando la jerarquización obsoleta que impuso la cultura hegemónica del libro.”

«Representaciones sociales de los eclesiásticos cordobeses de principios del siglo XIX»

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

En este trabajo Valentina Ayrolo sostiene que, pasada la tormenta revolucionaria, aún al fragor de la guerra independentista, la Iglesia de Córdoba representada en su forma más clara por el clero secular, seguirá relacionándose con el poder político y con sus fieles como si las pautas sociales no hubieran cambiado respecto de la sociedad colonial.

La influencia de las nuevas tecnologías en la disciplina histórica

Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición

Este texto se refiere a cómo el surgimiento de las computadoras –reemplazo de la máquina de escribir– alivianó el trabajo de los cientistas sociales. Algo más tarde, el correo electrónico también impactó positivamente en la comunidad académica. Sin embargo, el uso de algunas herramientas informáticas está, todavía, lejos de haberse convertido en una necesidad ineludible.

Luis Cappozzo: "Conservar los océanos no es solo una responsabilidad sino una cuestión de supervivencia.” Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El Dr. Luis Cappozzo es especialista en biología marina. Lo entrevistamos en el bar temático del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, entre figuras de grandes peces como el tiburón peregrino, que se ve en este video.

Diálogo sobre un crimen perpetuo

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Inspirado por la tradición de la literatura grecolatina, este diálogo pone a un filósofo y a un escritor a discutir sobre los aspectos jurídicos, psicológicos y hasta teológicos que suscita la apropiación de niños durante la dictadura militar.