Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
tránsito

¿Dónde juego?

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

Distracciones

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

El peatón rural

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

El peatón urbano

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

Fortaleciendo la educación vial

Texto | Artículos

El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial. 

Electroquímica: electrones en tránsito. 3D

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué los objetos de hierro de corroen? ¿Por qué los combustibles se queman en forma de oxígeno? ¿Qué tienen en común estas transformaciones? Conocé las respuestas en este nuevo micro de educ.ar

Bosques: deforestación

Video | Material audiovisual

Mucho se habla sobre el cambio climático, los efectos del calentamiento global, los cambios en los vientos y las precipitaciones, el deshielo, la deforestación. También se discute sobre los efectos sobre la salud, el turismo, el aprovechamiento de la energía, el caso de la Antártida, la producción agropecuaria. Aire: cambio climático se propone no solo conocer las verdaderas razones de estos temas y sus efectos sobre la naturaleza y la vida cotidiana, sino también promover una modificación de conductas y hábitos que ayudarán a mitigar sus efectos negativos. Mejorar nuestro planeta y nuestro ambiente es posible.

¿Dónde juego?

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

Distracciones

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

El peatón rural

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

El peatón urbano

Video | Material audiovisual

Los peatones, los autos, las motos y las bicicletas transitan por rutas y caminos del país. Es importante tener en cuenta qué cosas se pueden hacer para mejorar la convivencia entre todos,evitar accidentes y situaciones de peligro. Estos videos realizados con el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV) trabaja en el terreno de la prevención y de la generación de hábitos y actitudes seguras en los chichos y las chicas de la ciudad y el campo.

Fortaleciendo la educación vial

Texto | Artículos

El Programa de Fortalecimiento de la Educación Vial es impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio del Interior, y tiene como objetivo incluir la enseñanza de la educación vial en todas las escuelas del país. En su primera etapa, seis millones de alumnos y 350.000 docentes de escuelas públicas y privadas recibirán propuestas de enseñanza y material didáctico para promover un cambio cultural en nuestra conducta vial. 

Electroquímica: electrones en tránsito. 3D

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Por qué los objetos de hierro de corroen? ¿Por qué los combustibles se queman en forma de oxígeno? ¿Qué tienen en común estas transformaciones? Conocé las respuestas en este nuevo micro de educ.ar

Bosques: deforestación

Video | Material audiovisual

Mucho se habla sobre el cambio climático, los efectos del calentamiento global, los cambios en los vientos y las precipitaciones, el deshielo, la deforestación. También se discute sobre los efectos sobre la salud, el turismo, el aprovechamiento de la energía, el caso de la Antártida, la producción agropecuaria. Aire: cambio climático se propone no solo conocer las verdaderas razones de estos temas y sus efectos sobre la naturaleza y la vida cotidiana, sino también promover una modificación de conductas y hábitos que ayudarán a mitigar sus efectos negativos. Mejorar nuestro planeta y nuestro ambiente es posible.