- Directivos 11
- Docentes 215
- Estudiantes 148
- Articulación primaria-secundaria 1
- Ciclo Básico 47
- Ciclo Orientado 60
- Audio 3
- Colección 25
- Galería de imágenes 2
- Actividades 101
- Artículos 15
- Efemérides 38
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Todas 321
- Guerra de Malvinas 15
- Holocausto 36
- Seguimos Educando 21
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria
Video | Material audiovisual
Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

A 35 años: Educación y Memoria. Actividades para las escuelas secundarias
Libro electrónico | Actividades
Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 son una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y también sobre nuestro presente y futuro. Es por esto que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de todas las escuelas secundarias del país este material compuesto por un afiche y un cuadernillo con información y propuestas de actividades.

El cine y la memoria
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.

Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.

La construcción de la memoria
Video | Material audiovisual
¿Cómo se construye la memoria en relación con la causa Malvinas? ¿Qué es lo que recordamos y por qué? Un recorrido por algunos de los monumentos dedicados a los caídos en Malvinas −como el Cenotafio de la Plaza San Martín, el Monumento a los Caídos de Puerto Madryn o el Cementerio de Darwin− nos permiten indagar cómo se recuerda la guerra en distintos puntos del país.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.

Memoria de pastores y labradores de Buenos Aires
Libro electrónico
Memoria descriptiva de los pastores y labradores de Buenos Aires en 1854. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.
La asombrosa clase de Zamba sobre la Memoria
Video | Material audiovisual
Zamba, Nina y El niño que lo sabe todo viajan por el tiempo y preguntan: ¿qué es la memoria? ¿qué es un genocidio? ¿qué son los derechos humanos? y ¿qué quiere decir "ser libre”? En este capítulo, los tres amigos recorrerán Holanda, Turquía, Guatemala y Ruanda, mientras descubren la importancia de mantener viva la memoria en el mundo.

A 35 años: Educación y Memoria. Actividades para las escuelas secundarias
Libro electrónico | Actividades
Los treinta y cinco años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976 son una nueva oportunidad para reflexionar sobre el pasado argentino reciente y también sobre nuestro presente y futuro. Es por esto que el Ministerio de Educación de la Nación pone a disposición de todas las escuelas secundarias del país este material compuesto por un afiche y un cuadernillo con información y propuestas de actividades.

El cine y la memoria
Texto | Actividades
El 10 de diciembre se conmemora el día de la Restauración de la Democracia y el día Internacional de los Derechos Humanos. En este recurso presentamos algunas ideas para trabajar estas fechas a través del cine.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.

Construir ciudadanía democrática en la escuela. Memoria y Derechos Humanos
Libro electrónico | Actividades
Este material busca reflexionar sobre los modos de abordar la construcción de la ciudadanía democrática, la memoria y los derechos humanos en las escuelas secundarias. El libro propone así una serie de actividades y ejercicios de memoria que parten de fuentes y documentos históricos significativos. A su vez, se presentan pautas y sugerencias para la elaboración de un proyecto de construcción de ciudadanía como estrategia de enseñanza.

La construcción de la memoria
Video | Material audiovisual
¿Cómo se construye la memoria en relación con la causa Malvinas? ¿Qué es lo que recordamos y por qué? Un recorrido por algunos de los monumentos dedicados a los caídos en Malvinas −como el Cenotafio de la Plaza San Martín, el Monumento a los Caídos de Puerto Madryn o el Cementerio de Darwin− nos permiten indagar cómo se recuerda la guerra en distintos puntos del país.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
Colección | Efemérides
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.

Memoria de pastores y labradores de Buenos Aires
Libro electrónico
Memoria descriptiva de los pastores y labradores de Buenos Aires en 1854. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

El 24 de Marzo con los estudiantes de Educación Secundaria
Texto | Efemérides
Orientaciones y preguntas para ayudar a la reflexión sobre el “Día Nacional por la Memoria la Verdad y la Justicia”.