Resultado de búsqueda 9 de julio
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciencias Sociales 9 de julio

Julio Argentino Roca pide que se apruebe la Ley de Residencia

Libro electrónico

Mensaje de Julio Argentino Roca al Congreso Nacional pidiendo que apruebe el proyecto de ley de Residencia de Extranjeros para enfrentar a las huelgas obreras. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Decreto de Rosas sobre los festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Juan Manual de Rosas donde revaloriza los festejos del 9 de julio por la independencia de la República Argentina y deroga el decreto de Bernardino Rivadavia de 1826". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Trivias de la historia. Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Juego de preguntas y respuestas sobre historia.

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Texto | Efemérides

Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.   

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Tucumán con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano, que propone un rey inca para el Río de la Plata.

Nieve en la Ciudad de Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, meteorólogos de la Universidad de Buenos Aires explican las razones del fenómeno climático que provocó una nevada en la Ciudad de Buenos Aires y también en provincias de la región pampeana, el 9 de julio de 2007.

9 de noviembre: Día en recuerdo de las víctimas y lo sucesos de La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht)

Colección | Efemérides

La noche del 9 noviembre de 1938 se desató en Alemania, Austria y los territorios del este una ola de terror contra la población judía. La violencia incitada por el Partido Nazi y la Juventud Hitleriana encontró eco en un sector importante de la población civil. Se incendiaron más de 200 sinagogas, junto con negocios y viviendas de la comunidad judía, cuyos vidrios destrozados dieron nombre a la trágica jornada. Este hecho tan significativo permite comprender cómo el antisemitismo había impregnado en la sociedad alemana de entonces.

Lectura de «Aplastamiento de las gotas», de Julio Cortázar

Video | Material audiovisual

Con la lectura de un fragmento del libro Historia de Cronopios y de Famas, el video invita a los y las estudiantes a detenerse en una gota de agua y describir sus movimientos. 

Julio Argentino Roca pide que se apruebe la Ley de Residencia

Libro electrónico

Mensaje de Julio Argentino Roca al Congreso Nacional pidiendo que apruebe el proyecto de ley de Residencia de Extranjeros para enfrentar a las huelgas obreras. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Decreto de Rosas sobre los festejos patrios

Libro electrónico

"Decreto de Juan Manual de Rosas donde revaloriza los festejos del 9 de julio por la independencia de la República Argentina y deroga el decreto de Bernardino Rivadavia de 1826". Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.

Trivias de la historia. Capítulo 9

Video | Material audiovisual

Juego de preguntas y respuestas sobre historia.

9 de agosto: Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Texto | Efemérides

Esta fecha brinda la oportunidad para repensar las prácticas escolares desde las perspectivas de la ESI y la interculturalidad. Encontrarán aquí propuestas para reflexionar sobre los modos en que se articulan estas miradas y profundizar el trabajo en el aula.   

Conmemorar para construir una nación

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

María Sáenz Quesada analiza en este material las diferentes formas de celebación del 9 de Julio y el sentido de las mismas. Es Licenciada en Historia, Subdirectora de la Revista Todo es Historia, directora del Instituto de Investigaciones de la Manzana de las Luces y miembro de la Academia Nacional de Historia.

La asombrosa excursión de Zamba en la casa de Tucumán con lengua de señas

Video | Material audiovisual

Zamba participa de la Declaración de la Independencia el 9 de julio de 1816 y presencia cómo era Tucumán en esa época. También se reencuentra con Manuel Belgrano, que propone un rey inca para el Río de la Plata.

Nieve en la Ciudad de Buenos Aires

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

En este video, meteorólogos de la Universidad de Buenos Aires explican las razones del fenómeno climático que provocó una nevada en la Ciudad de Buenos Aires y también en provincias de la región pampeana, el 9 de julio de 2007.

9 de noviembre: Día en recuerdo de las víctimas y lo sucesos de La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht)

Colección | Efemérides

La noche del 9 noviembre de 1938 se desató en Alemania, Austria y los territorios del este una ola de terror contra la población judía. La violencia incitada por el Partido Nazi y la Juventud Hitleriana encontró eco en un sector importante de la población civil. Se incendiaron más de 200 sinagogas, junto con negocios y viviendas de la comunidad judía, cuyos vidrios destrozados dieron nombre a la trágica jornada. Este hecho tan significativo permite comprender cómo el antisemitismo había impregnado en la sociedad alemana de entonces.

Lectura de «Aplastamiento de las gotas», de Julio Cortázar

Video | Material audiovisual

Con la lectura de un fragmento del libro Historia de Cronopios y de Famas, el video invita a los y las estudiantes a detenerse en una gota de agua y describir sus movimientos.