Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Material audiovisual biodiversidad en los sistemas

Robots artrópodos - Thomas Fischer

Video | Material audiovisual

Thomas Fischer es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor en Ciencias de la Computación (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Plataforma Terrestre 4X4

Video | Material audiovisual

Facundo Pessacg es Licenciado en Ciencias Físicas (UBA) Doctor en Robótica (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Mar de monstruos horripilantes 

Video | Material audiovisual

El estrecho de Lembeh, en la parte norte de la isla indonesia de Sulawesi, es un punto de acceso único para la biodiversidad marina. Innumerables criaturas habitan el paisaje submarino que la rodea. Durante cuatro años, un grupo de cineastas franceses filmaron los comportamientos de estas especies nunca antes registrados.  

Visión Robótica

Video | Material audiovisual

Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Parque Nacional El Rey

Video | Material audiovisual

En la Provincia de Salta, El Rey es un parque nacional que protege uno de los lugares con mayor biodiversidad del país: las yungas o nuboselvas. Este ambiente está rodeado de amenazas, como la deforestación, la invasión de ganado y la contaminación del agua. El mayor desafío de los guardaparques para mantener el equilibrio y la conservación del parque es contar con la colaboración de sus vecinos.

Invernadero automatizado

Video | Material audiovisual

Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Trabajo voluntario con animales (parte 2)

Video | Material audiovisual

La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.

Robots artrópodos - Thomas Fischer

Video | Material audiovisual

Thomas Fischer es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor en Ciencias de la Computación (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Plataforma Terrestre 4X4

Video | Material audiovisual

Facundo Pessacg es Licenciado en Ciencias Físicas (UBA) Doctor en Robótica (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Mar de monstruos horripilantes 

Video | Material audiovisual

El estrecho de Lembeh, en la parte norte de la isla indonesia de Sulawesi, es un punto de acceso único para la biodiversidad marina. Innumerables criaturas habitan el paisaje submarino que la rodea. Durante cuatro años, un grupo de cineastas franceses filmaron los comportamientos de estas especies nunca antes registrados.  

Visión Robótica

Video | Material audiovisual

Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»

Video | Material audiovisual

Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Parque Nacional El Rey

Video | Material audiovisual

En la Provincia de Salta, El Rey es un parque nacional que protege uno de los lugares con mayor biodiversidad del país: las yungas o nuboselvas. Este ambiente está rodeado de amenazas, como la deforestación, la invasión de ganado y la contaminación del agua. El mayor desafío de los guardaparques para mantener el equilibrio y la conservación del parque es contar con la colaboración de sus vecinos.

Invernadero automatizado

Video | Material audiovisual

Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.

Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos? 

Video | Material audiovisual

Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.

Trabajo voluntario con animales (parte 2)

Video | Material audiovisual

La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.