- Directivos 162
- Docentes 1623
- Estudiantes 1224
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 6
- Administración 5
- Agro y Ambiente 2
- Arte 47
- Artes Audiovisuales 40
- Artes Visuales 34
- Biología 103
- Ciencia Política 15
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 284
- Ciencias Sociales 527
- Ciencias de la Educación 82
- Comunicación 45
- Cultura y Sociedad 59
- Economía 17
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 6
- Educación Digital 61
- Educación Física 70
- Educación Tecnológica y Digital 153
- Filosofía 82
- Formación Ética y Ciudadana 208
- Física 56
- Geografía 129
- Historia 499
- Juego 12
- Juguetes 1
- Lengua 54
- Lengua y Literatura 583
- Lenguas Extranjeras 28
- Literatura 81
- Matemática 121
- Música 44
- No disciplinar 24
- Otros 21
- Prácticas del Lenguaje 3
- Psicología 8
- Química 40
- Robótica y Programación 13
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 31
- Tecnología Educativa 20
- Turismo 5
- Audio 122
- Colección 26
- Galería de imágenes 18
- Actividades 432
- Artículos 247
- Efemérides 14
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 7
- Educación Intercultural Bilingüe 6
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 164
- Plan Nacional de Lecturas 101
- Seguimos Educando 380
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
Video | Material audiovisual
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.

Filosofía y praxis
Video | Material audiovisual
La dialéctica en el pensamiento de Marx: la burguesía engendra a su propio enterrador, el proletariado; el materialismo histórico; filosofía de la praxis; la tesis 11 sobre Feuerbach: el pensamiento al servicio de la transformación de la realidad; las armas de la crítica: conocer lo real para transformarlo; la crítica de las armas: violencia de masas y praxis vanguardista.

Los caudillos del interior federal
Video | Material audiovisual
¿En qué creían los federales de las provincias? En este capítulo, Feinmann revela el origen del pensamiento de una América Latina unida y proteccionista. Comenta el manifiesto de Felipe Varela, los escritos de Olegario Andrade, de Carlos Guido Spano y de otros referentes emblemáticos.

Auschwitz y la filosofía
Video | Material audiovisual
La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: No se puede escribir poesía después de Auschwitz. La dialéctica negativa de Adorno. Qué entendemos por dialéctica negativa. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: Ya no queda mucho que temer. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

AFA: las divisiones del fútbol
Video | Material audiovisual
Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.

Ideología y acciones represivas del último gobierno de facto
Texto | Actividades
¿Qué ideología dio sustento al último gobierno de facto de nuestro país? Esta actividad presenta un texto para que los estudiantes puedan trabajar este interrogante y conocer las acciones represivas que encararon las Juntas Militares, en particular en lo referido a la juventud y educación.

El arte robótico de Jessica Field
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Con sus proyectos de robótica e inteligencia artificial, la artista canadiense Jessica Field ha desarrollado, durante más de diez años, un lenguaje particular para reflejar principios de la vida a través de sus robots. Estableciendo un paralelismo entre la inteligencia artificial de los robots y el comportamiento humano, pretende que aprendamos de estos seres mecánicos algo acerca de nosotros mismos.

La filosofía corta la cabeza de Luis XVI
Video | Material audiovisual
Descartes y la expresión de la subjetividad capitalista; el cuestionamiento al orden de la teología medieval; las filosofías idealistas: el sujeto como punto de partida para el conocimiento de la realidad; Kant: la realidad externa dominada por la burguesía y el sujeto que constituye al objeto; el Iluminismo y la razón que ordena la realidad; el rol del intelectual revolucionario; la Revolución Francesa; Voltaire: Cándido o el optimismo, el Dr. Pangloss y la justificación del orden existente; la filosofía al servicio de tornar explícita la ignominia y hacerla intolerable; la irritabilidad de las masas.

Filosofía y praxis
Video | Material audiovisual
La dialéctica en el pensamiento de Marx: la burguesía engendra a su propio enterrador, el proletariado; el materialismo histórico; filosofía de la praxis; la tesis 11 sobre Feuerbach: el pensamiento al servicio de la transformación de la realidad; las armas de la crítica: conocer lo real para transformarlo; la crítica de las armas: violencia de masas y praxis vanguardista.

Los caudillos del interior federal
Video | Material audiovisual
¿En qué creían los federales de las provincias? En este capítulo, Feinmann revela el origen del pensamiento de una América Latina unida y proteccionista. Comenta el manifiesto de Felipe Varela, los escritos de Olegario Andrade, de Carlos Guido Spano y de otros referentes emblemáticos.

Auschwitz y la filosofía
Video | Material audiovisual
La razón iluminista y Auschwitz. Con qué motivo escribieron Adorno y Horkheimer La dialéctica del Iluminismo. La teleología histórica. ¿Hay un camino necesario, teleológico, de la Ilustración a Auschwitz? El dictum de Adorno: No se puede escribir poesía después de Auschwitz. La dialéctica negativa de Adorno. Qué entendemos por dialéctica negativa. Primo Levi: "Existe Auschwitz, no existe Dios". Samuel Becket: Ya no queda mucho que temer. Walter Benjamin: Tesis sobre filosofía de la historia. Dialéctica y catástrofe. El mesianismo benjaminiano.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

AFA: las divisiones del fútbol
Video | Material audiovisual
Para saber más sobre los deportes tradicionales y también para descubrir reglas y curiosidades de otros, no tan difundidos. Datos históricos, orígenes, récords olímpicos, leyes fundamentales, personalidades representativas e hitos del universo deportivo nutren cada entrega (clips que no superan los cinco minutos), organizada desde una composición estética que incluye arte, humor, ilustración y un estilo gráfico ameno y entretenido.