- Directivos 70
- Docentes 442
- Estudiantes 262
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Administración 4
- Agro y Ambiente 1
- Arte 30
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 8
- Biología 19
- Ciencia Política 8
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 45
- Ciencias Sociales 155
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 28
- Cultura y Sociedad 33
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 7
- Educación Digital 26
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 46
- Filosofía 31
- Formación Ética y Ciudadana 93
- Física 2
- Geografía 33
- Historia 137
- Juego 4
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 59
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 25
- Matemática 12
- Música 6
- No disciplinar 10
- Psicología 2
- Química 2
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 6
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 8
- Turismo 12
- Actividades 178
- Artículos 208
- Efemérides 23
- Educación Especial 2
- Todas 698
- Seguimos Educando 18
- arte 19
- efemérides 21
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».
Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.
Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?
Texto | Actividades
Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.
Alan Pauls: Crítico y escritor
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.
TIC en el aula: ¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?
Texto | Artículos
Los invitamos a ver uno de los capítulos de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). En este capítulo (¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?), las tecnologías de la información y la comunicación llegaron de lleno a las aulas. La escuela debe replantear su rol en la sociedad actual y repensarse a sí misma desde la llegada de internet. Un repaso por la historia de las tecnologías, entendiendo los últimos avances como una herramienta para la enseñanza y una nueva forma de acercarse a los alumnos.
Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.
Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.
29 de julio: Día de la Cultura Nacional
Texto | Efemérides
Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.
Paula Pareto: judo, camino de la suavidad (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la entrevista participativa en la que Paula Pareto, medallista olímpica, responde a las preguntas que nos llegaron de distintas escuelas del país. En esta segunda parte incluimos las preguntas enviadas por docentes (en la primera Paula respondió a las enviadas por los alumnos).
Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».
Emilia Ferreiro: «No porque las nuevas tecnologías sean extremadamente poderosas todo se reduce a circular sobre ellas»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La notable pedagoga argentina habla de las ventajas y desventajas de las nuevas tecnologías, y de su experiencia profesional con ellas. Al mismo tiempo, advierte la importancia de discutir cómo, cuánto y para qué se quieren usar las nuevas tecnologías en la escuela.
Webquest: ¿Por qué el sistema de ideas de Kant es una superación de las limitaciones del empirismo y del racionalismo?
Texto | Actividades
Actividad orientada a la búsqueda y el procesamiento de información en relación con el filósofo Immanuel Kant.
Alan Pauls: Crítico y escritor
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Alan Pauls (1959) nació en Buenos Aires. Es licenciado en Letras, fue docente de Teoría Literaria en la UBA. A finales de los ochenta trabajó como columnista de cine y literatura en programas como Cable a Tierra, Badía & Cía. Fue jefe de redacción de la revista Página/30 y subeditor del suplemento Radar. En 2003 ganó el premio Herralde de Novela por El pasado. Guionista de películas dirigidas por Eduardo Calcagno, su hermano Cristian Pauls y Fito Paéz: Los enemigos (1983); Sinfín (1986); El censor (1995); Vidas privadas (2001); Imposible (2003); y autor del guión para televisión de La Era del ñandú (1987), dirigido por Carlos Sorín.Hoy es el presentador de Primer plano, un ciclo de cine que se emite por cable y escribe crítica literaria y cinematográfica en diversos medios.En esta entrevista nos cuenta acerca de sus libros y sus próximos proyectos literarios y cinematográficos.
TIC en el aula: ¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?
Texto | Artículos
Los invitamos a ver uno de los capítulos de la serie «TIC en el aula», producida por Canal Encuentro y el Instituto Nacional de Formación Docente (INFD). En este capítulo (¿Cuál es el rol de la escuela en la sociedad tecnológica de hoy?), las tecnologías de la información y la comunicación llegaron de lleno a las aulas. La escuela debe replantear su rol en la sociedad actual y repensarse a sí misma desde la llegada de internet. Un repaso por la historia de las tecnologías, entendiendo los últimos avances como una herramienta para la enseñanza y una nueva forma de acercarse a los alumnos.
Misión final: conocer el continente blanco
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es crear una pieza de difusión sobre la Antártida. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.
Misión 3: cuidar los glaciares
Texto | Actividades
El objetivo de esta misión es conocer qué son los glaciares y por qué son tan importantes. Este recurso, dirigido a estudiantes de Nivel Secundario, forma parte de Expedición Antártica, una propuesta narrativa y pedagógica del portal educ.ar.
29 de julio: Día de la Cultura Nacional
Texto | Efemérides
Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.
Paula Pareto: judo, camino de la suavidad (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Presentamos la segunda parte de la entrevista participativa en la que Paula Pareto, medallista olímpica, responde a las preguntas que nos llegaron de distintas escuelas del país. En esta segunda parte incluimos las preguntas enviadas por docentes (en la primera Paula respondió a las enviadas por los alumnos).