- Directivos 274
- Docentes 1123
- Estudiantes 596
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 159
- Administración 22
- Agro y Ambiente 6
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 38
- Artes Visuales 16
- Biología 43
- Ciencia Política 15
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 133
- Ciencias Sociales 299
- Ciencias de la Educación 183
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 57
- Economía 21
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 16
- Educación Digital 53
- Educación Física 25
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 168
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 213
- Física 30
- Geografía 47
- Historia 204
- Juego 8
- Lengua 22
- Lengua y Literatura 126
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 33
- Matemática 52
- Música 28
- No disciplinar 21
- Otros 9
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 10
- Química 18
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 11
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 8
- Audio 15
- Colección 99
- Galería de imágenes 8
- Actividades 269
- Artículos 263
- Efemérides 45
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 7
- Educación Especial 11
- Conectar Igualdad 33
- Seguimos Educando 114
- aprendizaje 46
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.
La educación nos une
Colección
Presentamos distintas propuestas de recursos educativos, actividades formativas, libros y juegos puestas a disposición de manera gratuita por el sector privado, organismos de la sociedad civil, academia y organismos gubernamentales y multilaterales durante el tiempo que dure la pandemia.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia
Colección | Material audiovisual
La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas. El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Los problemas son un proyecto de la educación
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Los documentos curriculares que identifican el área educativa de la tecnología definen la metodología proyectual como eje organizador de sus contenidos y el proyecto tecnológico como la base para resolver problemas técnicos. Pero tanto la metodología como el proyecto se utilizan apenas como un procedimiento para demostrar soluciones preexistentes y desplegar alguna que otra destreza. Esta situación permite afirmar que los problemas son un proyecto (todavía pendiente) de la educación.

Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios
Libro electrónico
Este texto ha sido elaborado como desarrollo al acuerdo alcanzado en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en El Salvador el día 19 de mayo de 2008. Se trata de una primera versión cuyo objetivo es facilitar el debate que haga posible llegar a un acuerdo entre todos los países sobre la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Ha sido publicado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Definición de la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

Educación, el gran tema
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.

Elena García: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Elena García es profesora de Matemática y especialista en Informática Educativa, con una notable carrera en cuestiones relacionadas con la educación y las nuevas tecnologías. En esta entrevista, da su visión sobre el proceso de incorporación de las nuevas tecnologías en la educación, y su experiencia de trabajo en distintos ámbitos.

Educación laica o libre
Video | Material audiovisual
El 19 de septiembre de 1958, estudiantes y docentes protagonizaron una marcha multitudinaria. La manifestación se produjo en rechazo de la ley que permitía otorgar títulos oficiales a las universidades privadas, en el contexto de lo que luego pasaría a la historia como la lucha “laica o libre”.
La educación nos une
Colección
Presentamos distintas propuestas de recursos educativos, actividades formativas, libros y juegos puestas a disposición de manera gratuita por el sector privado, organismos de la sociedad civil, academia y organismos gubernamentales y multilaterales durante el tiempo que dure la pandemia.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia
Colección | Material audiovisual
La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas. El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Los problemas son un proyecto de la educación
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Los documentos curriculares que identifican el área educativa de la tecnología definen la metodología proyectual como eje organizador de sus contenidos y el proyecto tecnológico como la base para resolver problemas técnicos. Pero tanto la metodología como el proyecto se utilizan apenas como un procedimiento para demostrar soluciones preexistentes y desplegar alguna que otra destreza. Esta situación permite afirmar que los problemas son un proyecto (todavía pendiente) de la educación.

Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los Bicentenarios
Libro electrónico
Este texto ha sido elaborado como desarrollo al acuerdo alcanzado en la XVIII Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en El Salvador el día 19 de mayo de 2008. Se trata de una primera versión cuyo objetivo es facilitar el debate que haga posible llegar a un acuerdo entre todos los países sobre la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Ha sido publicado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Definición de la educación
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Necesario proceso por el cual las personas son obligadas a refinarse, súper útil método de crecimiento y de trabajo sobre sí mismo y sobre el mundo, elemental piedra angular de todo logro individual y social, estimulante y difícil seguidilla de exigencias pautadas con un sentido de complejidad progresiva.

Educación, el gran tema
Video | Material audiovisual
La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.