- Directivos 33
- Docentes 378
- Estudiantes 623
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 47
- Ciclo Básico 51
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 1
- Biología 52
- Ciencia Política 6
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 177
- Ciencias Sociales 231
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 34
- Cultura y Sociedad 61
- Economía 10
- Educación Digital 4
- Educación Física 21
- Educación Tecnológica y Digital 70
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 45
- Física 50
- Geografía 76
- Historia 174
- Lengua y Literatura 56
- Literatura 1
- Matemática 22
- No disciplinar 3
- Psicología 2
- Química 47
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 2
- Todas 741
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- Congreso de Tucumán 25
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Modalidad
Etiquetas
Telar criollo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Telar de peine
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Tintes naturales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
El cerebro y la comida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo obtenemos energía de la comida? ¿Cómo maneja nuestro cerebro el apetito y la saciedad? ¿Dónde percibimos el sabor de los alimentos? Buscamos las respuestas con juegos y experimentos. Además, diez consejos científicos y una "fruta milagrosa" que cambia lo ácido por dulce.
La tecnología detrás de las torres de alta tensión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esas gigantes estructuras metálicas, firmes e inquebrantables son las responsables de transportar la energía a nuestros hogares. Pero ¿son realmente inquebrantables frente a las inclemencias climáticas?¿Cómo saber si son seguras? Los profesionales de INTI Construcciones nos muestran en este video los ensayos diseñados para verificar su resistencia.
La tecnología detrás de la sidra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Centro INTI-Agroalimentos realiza diversos ensayos a esta bebida fabricada a base de manzana. En época festiva —cuando es consumida en mayor cantidad que el resto del año—, no está de más conocer cómo se consigue una sidra adecuada y de calidad.
La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.
La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.
Telar criollo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Telar de peine
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Tintes naturales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
Descerdado e hilado
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En la ciudad de Belén, Provincia de Catamarca -conocida como la "Capital Nacional del Poncho"-, las mujeres de la cooperativa Arañitas Hilanderas nos abren las puertas de su taller para que aprendamos técnicas y secretos ancestrales del tejido en telar. Desde la preparación de la lana de llama recién trasquilada, pasando por los tintes naturales, hasta los diferentes telares y terminaciones, un curso que propone hacer, del tejido en telar, una pasión personal o incluso una salida laboral.
El cerebro y la comida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Cómo obtenemos energía de la comida? ¿Cómo maneja nuestro cerebro el apetito y la saciedad? ¿Dónde percibimos el sabor de los alimentos? Buscamos las respuestas con juegos y experimentos. Además, diez consejos científicos y una "fruta milagrosa" que cambia lo ácido por dulce.
La tecnología detrás de las torres de alta tensión
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esas gigantes estructuras metálicas, firmes e inquebrantables son las responsables de transportar la energía a nuestros hogares. Pero ¿son realmente inquebrantables frente a las inclemencias climáticas?¿Cómo saber si son seguras? Los profesionales de INTI Construcciones nos muestran en este video los ensayos diseñados para verificar su resistencia.
La tecnología detrás de la sidra
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El Centro INTI-Agroalimentos realiza diversos ensayos a esta bebida fabricada a base de manzana. En época festiva —cuando es consumida en mayor cantidad que el resto del año—, no está de más conocer cómo se consigue una sidra adecuada y de calidad.
La tecnología detrás de la seda
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
«En la Argentina no teníamos este equipamiento, hasta que el INTI desarrolló esta máquina que aplica la misma técnica que los chinos utilizaron durante tres milenios envuelta en el mayor de los secretos, a tal punto que el eslogan comercial de entonces se resumía en que era hilada por los dioses», señala Hugo Enciso, responsable de laboratorio de INTI - Textiles.
La tecnología detrás de la rehabilitación neurológica
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Contrariamente a lo que se creía, las neuronas tienen la capacidad de reconectarse a lo largo de la vida de las personas, lo que se denomina plasticidad neuronal. En el Centro INTI-Tecnologías para la Salud y la Discapacidad, se trabaja en este tema para que las personas que sufrieron algún accidente neurológico puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida.