- Directivos 83
- Docentes 540
- Estudiantes 427
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Administración 1
- Agro y Ambiente 3
- Arte 13
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 4
- Biología 27
- Ciencia Política 9
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 70
- Ciencias Sociales 250
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 26
- Cultura y Sociedad 61
- Economía 17
- Educación Ambiental 5
- Educación Artística 2
- Educación Digital 27
- Educación Física 5
- Educación Tecnológica y Digital 64
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 121
- Física 2
- Geografía 40
- Historia 221
- Juego 2
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 57
- Lenguas Extranjeras 9
- Literatura 12
- Matemática 15
- Música 9
- No disciplinar 10
- Otros 1
- Psicología 4
- Química 4
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 5
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 5
- Audio 11
- Colección 24
- Galería de imágenes 8
- Actividades 182
- Artículos 206
- Efemérides 64
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Diego Golombek 26
- Seguimos Educando 49
- bandera 28
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Se gobierna con el ejemplo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Salteadores nocturnos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

El origen de la palabra chocolate
Video | Material audiovisual
Este micro es el primer capítulo de la serie Proyecto Gutenberg realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la historia del chocolate y su etimología.
Pablo Pineau reflexiona sobre el Día de la Soberanía
Video | Material audiovisual
El historiador Pablo Pineau afirma que la soberanía es un proyecto, algo a construir, no es algo que heredamos y que esté cerrado.La soberanía, para Pineau es un concepto histórico, cultural y multidimensional.

¿Es la docencia un trabajo?
Texto | Artículos
A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,

Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.
¿A dónde nos lleva el mar? Repaso del día
Video | Material audiovisual
Repaso sobre la temática migraciones. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Se gobierna con el ejemplo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Salteadores nocturnos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

El origen de la palabra chocolate
Video | Material audiovisual
Este micro es el primer capítulo de la serie Proyecto Gutenberg realizada por Canal Encuentro. Cada programa cuenta cómo nacieron y evolucionaron las palabras que usamos en nuestro día a día. En este capítulo, descubrimos la historia del chocolate y su etimología.
Pablo Pineau reflexiona sobre el Día de la Soberanía
Video | Material audiovisual
El historiador Pablo Pineau afirma que la soberanía es un proyecto, algo a construir, no es algo que heredamos y que esté cerrado.La soberanía, para Pineau es un concepto histórico, cultural y multidimensional.

¿Es la docencia un trabajo?
Texto | Artículos
A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,

Vivir con talla baja (Déficit hormonal)
Video | Material audiovisual
¿De qué manera los jóvenes transitan lo cotidiano cuando conviven con una enfermedad crónica? Acompañamos el día a día de adolescentes que atraviesan esta experiencia, conocemos su mundo familiar, sus amistades, sus pasiones y la forma en que desarrollan sus actividades.
¿A dónde nos lleva el mar? Repaso del día
Video | Material audiovisual
Repaso sobre la temática migraciones. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
Descubrimiento, conquista, diversidad y respeto cultural. Historias en disputa
Video | Material audiovisual
En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, presentamos un nuevo material de la colección «El género de la patria». En esta entrevista, la investigadora Silvia Ratto analiza los diferentes modos de nombrar y de recordar esta fecha, según las culturas y disputas de poder involucradas en su definición.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.