- Directivos 4
- Docentes 203
- Estudiantes 34
- Ciclo Básico 46
- Ciclo Orientado 36
- Inicial 39
- Administración 1
- Arte 33
- Artes Audiovisuales 15
- Artes Visuales 23
- Biología 13
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 103
- Ciencias Sociales 116
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 13
- Educación Física 29
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 10
- Formación Ética y Ciudadana 25
- Física 4
- Geografía 32
- Historia 29
- Juego 9
- Juguetes 3
- Lengua 86
- Lengua y Literatura 42
- Literatura 9
- Matemática 72
- Música 33
- Otros 4
- Psicología 1
- Química 5
- Turismo 3
- Audio 1
- Colección 3
- Libro electrónico 230
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 5
- Educación Rural 1
- Aprender Conectados 24
- Seguimos Educando 163
- accesibilidad 10
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.
Libro libre para jugar en casa
Libro electrónico | Actividades
Una propuesta del Día de las Infancias para jugar en casa, en familia y en igualdad. La celebración se realiza en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Familias
Colección | Actividades
Materiales e ideas para compartir y reflexionar en familia sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes de una forma creativa y lúdica. Contiene cuentos, juegos, campañas y otros recursos.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Estudiantes
Colección | Actividades
Actividades, juegos y materiales para conocer y reflexionar sobre tus derechos. Contiene diversos materiales para el trabajo en grupo, videos y campañas.

Relaciones entre variables en LSA
Video | Actividades
Actividad de Matemática para 1° y 2° año en lengua de señas argentina (LSA).

El mundo del trabajo en LSA
Video | Actividades
Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Memorias para hacer el futuro en LSA
Video | Actividades
Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).
Cuaderno para niños y niñas de Nivel Inicial: Para aprender con la familia y en la escuela
Libro electrónico | Actividades
Cuaderno para niños y niñas de Nivel Inicial.
Derecho a opinar y a expresar lo que sentimos
Texto | Actividades
Con el armado de «teléfonos de vasos» como excusa, esta actividad propone reflexionar sobre la libertad de expresión y busca fortalecer la confianza y seguridad de niñas y niños.
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.
Libro libre para jugar en casa
Libro electrónico | Actividades
Una propuesta del Día de las Infancias para jugar en casa, en familia y en igualdad. La celebración se realiza en Argentina desde 1960 a partir de la recomendación de la ONU para que cada nación destine un día a promover el bienestar de niñas y niños con actividades sociales y culturales.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Familias
Colección | Actividades
Materiales e ideas para compartir y reflexionar en familia sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes de una forma creativa y lúdica. Contiene cuentos, juegos, campañas y otros recursos.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Estudiantes
Colección | Actividades
Actividades, juegos y materiales para conocer y reflexionar sobre tus derechos. Contiene diversos materiales para el trabajo en grupo, videos y campañas.

Relaciones entre variables en LSA
Video | Actividades
Actividad de Matemática para 1° y 2° año en lengua de señas argentina (LSA).

El mundo del trabajo en LSA
Video | Actividades
Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Memorias para hacer el futuro en LSA
Video | Actividades
Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).
Cuaderno para niños y niñas de Nivel Inicial: Para aprender con la familia y en la escuela
Libro electrónico | Actividades
Cuaderno para niños y niñas de Nivel Inicial.
Derecho a opinar y a expresar lo que sentimos
Texto | Actividades
Con el armado de «teléfonos de vasos» como excusa, esta actividad propone reflexionar sobre la libertad de expresión y busca fortalecer la confianza y seguridad de niñas y niños.