- Directivos 118
- Docentes 1278
- Estudiantes 1051
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 4
- Articulación primaria-secundaria 138
- Administración 4
- Agro y Ambiente 9
- Arte 56
- Artes Audiovisuales 98
- Artes Visuales 38
- Biología 37
- Ciencia Política 24
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 141
- Ciencias Sociales 696
- Ciencias de la Educación 27
- Comunicación 54
- Cultura y Sociedad 176
- Economía 26
- Educación Ambiental 12
- Educación Artística 12
- Educación Digital 30
- Educación Física 29
- Educación Tecnológica y Digital 78
- Filosofía 96
- Formación Ética y Ciudadana 239
- Física 10
- Geografía 120
- Historia 672
- Juego 9
- Lengua 30
- Lengua y Literatura 313
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 53
- Matemática 26
- Música 36
- No disciplinar 12
- Otros 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 9
- Robótica y Programación 9
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 16
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 12
- Turismo 14
- Audio 45
- Colección 20
- Galería de imágenes 20
- Actividades 397
- Artículos 216
- Efemérides 34
- Educación Especial 2
- Educación Intercultural Bilingüe 7
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 4
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 91
- Seguimos Educando 174
- audiodescripción 149
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.
Sarmiento: política y barbarie
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la mirada política de Domingo Faustino Sarmiento.
Vera Peñaloza, Rosario (1873-1950)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Maestra especializada en el nivel inicial y primario que dirigió jardines de infantes y formó maestros en todo el país.
Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.
Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.
Historias y reemergencias de los pueblos indígenas
Libro electrónico | Actividades
¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.
Tonada cuyana
Video | Material audiovisual
Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.
Cartografía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Decir cuál fue el primer mapa que existió es muy difícil. Pero, sin duda, la invención y el mejoramiento de los dispositivos de orientación y medición favoreció el desarrollo de la cartografía, y aumentó su precisión en el relevamiento de la superficie terrestre.
Cómo fue entendida la nación
Texto | Actividades
En los discursos de los revolucionarios de Mayo, el término nación tenía diferentes significados que, en general, no coinciden con los que más utilizamos en la actualidad. Para poder entender algunos de estas acepciones y ver las diferencias entre el vocabulario actual y el de comienzos del siglo XIX proponemos la siguiente actividad.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.
Sarmiento: política y barbarie
Interactivo | Actividades
Actividades para analizar la mirada política de Domingo Faustino Sarmiento.
Vera Peñaloza, Rosario (1873-1950)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Maestra especializada en el nivel inicial y primario que dirigió jardines de infantes y formó maestros en todo el país.
Colección Explora para Ciencias Sociales
Libro electrónico | Actividades
Esta colección forma parte del Programa de Capacitación Multimedial Explora, un dispositivo para actualizar los conocimientos de docentes de todo el país sobre las agendas científicas, sociales y pedagógicas contemporáneas. Se trata de veintisiete fascículos: ocho de Ciencias Sociales, ocho de Ciencias Naturales, ocho de Pedagogía y tres cuadernillos didácticos con propuestas para trabajar cada tema. Este programa incluyó acciones de capacitación, una plataforma virtual y emisiones televisivas por el Canal Encuentro.
Los orígenes del pensamiento socialista: el socialismo utópico
Interactivo | Actividades
El “socialismo utópico” no constituyó una corriente de pensamiento homogénea, pero los ideales expresados por sus representantes más lúcidos contribuyeron a cimentar las bases del pensamiento socialista del siglo XIX.Esta secuencia pretende abordar los principios teóricos del socialismo utópico. Utilicen algunos procedimientos de análisis que emplean los historiadores.
Historias y reemergencias de los pueblos indígenas
Libro electrónico | Actividades
¿Qué conocés de los pueblos originarios? Este fascículo, elaborado por el doctor Áxel Lazzari, aborda el pasado, el presente y el futuro sociopolítico de estos pueblos. Veamos de qué se trata.
Tonada cuyana
Video | Material audiovisual
Nuestro país ofrece una diversidad musical que trasciende el espacio de la canción y el instrumento, y se completa con bailes típicos, tradiciones y festividades. Juan Quintero nos propone un viaje por las distintas regiones de la Argentina para conocer nuestras especies musicales y profundizar en el origen, el auténtico espíritu, la identidad y la tradición del folclore.
Cartografía
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Decir cuál fue el primer mapa que existió es muy difícil. Pero, sin duda, la invención y el mejoramiento de los dispositivos de orientación y medición favoreció el desarrollo de la cartografía, y aumentó su precisión en el relevamiento de la superficie terrestre.