- Directivos 8
- Docentes 162
- Estudiantes 101
- Ciclo Básico 22
- Ciclo Orientado 29
- Inicial 19
- Audio 1
- Colección 5
- Interactivo 21
- Actividades 53
- Artículos 16
- Efemérides 6
- Educación Intercultural Bilingüe 6
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Todas 200
- Seguimos Educando 24
- defensa de los derechos 7
- democracia 30
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Sanción de la ley del voto femenino
Video | Material audiovisual
La sanción de la Ley 13010 fue parte del plan de transformaciones políticas, económicas y sociales que la llegada del peronismo al poder permitió vehiculizar. Si bien el papel de Eva Perón fue sumamente importante para la consecución del sufragio femenino, este es el producto, también, de una larga lucha iniciada cincuenta años antes por el movimiento feminista argentino.

Aviso de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner en 2011
Video
Spot televisivo de la fórmula Fernández de Kirchner-Amado Boudou, candidatos a presidente y vice por el Frente para la Victoria en las elecciones de 2011.

La forma federal de gobierno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica en qué consiste la organización de la Argentina como país federal.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Fotoperiodismo argentino 2014
Libro electrónico
Anuario de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Edición 2014.
Pueblos indígenas en la Argentina. Tehuelches y selk’nam (Santa Cruz y Tierra del Fuego)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina aborda las luchas, proyectos, deseos y demandas de los pueblos tehuelche y selk’nam. En primer lugar, presenta a las comunidades actuales y explica cómo es que dejaron de ser «invisibles». Luego, describe sintéticamente los procesos de colonización en la región de la Patagonia austral y da cuenta de cómo estos pueblos fueron descritos durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.
¿Cómo armar una tabla de tareas familiares?
Video | Material audiovisual
En el presente tutorial se propone la confección de una tabla a partir de una encuesta sobre quiénes llevan a cabo las tareas en el hogar.
Primeras teorías acerca del funcionamiento de la visión
Video | Material audiovisual
¿Cuáles fueron las primeras explicaciones acerca del funcionamiento del ojo? Este video explica còmo se modificaron las teorìas sobre la visiòn a lo largo de la historia.

Sanción de la ley del voto femenino
Video | Material audiovisual
La sanción de la Ley 13010 fue parte del plan de transformaciones políticas, económicas y sociales que la llegada del peronismo al poder permitió vehiculizar. Si bien el papel de Eva Perón fue sumamente importante para la consecución del sufragio femenino, este es el producto, también, de una larga lucha iniciada cincuenta años antes por el movimiento feminista argentino.

Aviso de la campaña de Cristina Fernández de Kirchner en 2011
Video
Spot televisivo de la fórmula Fernández de Kirchner-Amado Boudou, candidatos a presidente y vice por el Frente para la Victoria en las elecciones de 2011.

La forma federal de gobierno
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video explica en qué consiste la organización de la Argentina como país federal.

Igualdad con dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El documento que presentamos a continuación es producto de un esfuerzo participativo y de consulta regional con reconocidos líderes indígenas que han reflexionado acerca de cómo orientar procesos de análisis de situación y de programación con pueblos indígenas en espacios locales, regionales, nacionales e incluso plurinacionales. Documento elaborado por encargo de la Oficina Regional del UNICEF para América Latina y el Caribe (TACRO).

Fotoperiodismo argentino 2014
Libro electrónico
Anuario de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA). Edición 2014.
Pueblos indígenas en la Argentina. Tehuelches y selk’nam (Santa Cruz y Tierra del Fuego)
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este fascículo de la colección Pueblos indígenas en la Argentina aborda las luchas, proyectos, deseos y demandas de los pueblos tehuelche y selk’nam. En primer lugar, presenta a las comunidades actuales y explica cómo es que dejaron de ser «invisibles». Luego, describe sintéticamente los procesos de colonización en la región de la Patagonia austral y da cuenta de cómo estos pueblos fueron descritos durante el siglo XIX y comienzos del siglo XX.

Cartoneros de Villa Itatí (fragmento)
Video
Este documental, realizado durante los años 2002 y 2003, se desarrolla en Villa Itatí, un asentamiento a pocos kilómetros de Buenos Aires, donde alrededor de 45.000 personas viven en condiciones de extrema pobreza. En un contexto de creciente desocupación, prácticamente la única actividad económica de la villa la desarrollan los «cartoneros» a través de la recolección y venta de cartón, chapa, vidrio y plástico. El filme describe la experiencia de la Asociación de Cartoneros de Villa Itatí, una organización nacida cuando los cartoneros de este asentamiento resolvieron agruparse para hacer frente al peor momento de la crisis argentina. Realización: creación colectiva de Eduardo Mignogna, Ingrid Jaschek, Ana Cacopardo, Pablo Spinelli y Andrés Irigoyen. Producción: 2002-2003. Duración: 47 minutos.
¿Cómo armar una tabla de tareas familiares?
Video | Material audiovisual
En el presente tutorial se propone la confección de una tabla a partir de una encuesta sobre quiénes llevan a cabo las tareas en el hogar.
Primeras teorías acerca del funcionamiento de la visión
Video | Material audiovisual
¿Cuáles fueron las primeras explicaciones acerca del funcionamiento del ojo? Este video explica còmo se modificaron las teorìas sobre la visiòn a lo largo de la historia.