- Directivos 73
- Docentes 577
- Estudiantes 590
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 44
- Ciclo Básico 57
- Administración 2
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 1
- Biología 102
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 170
- Ciencias Sociales 181
- Ciencias de la Educación 26
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 51
- Economía 11
- Educación Artística 1
- Educación Digital 5
- Educación Física 21
- Educación Tecnológica y Digital 107
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 77
- Física 23
- Geografía 53
- Historia 109
- Inglés 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 19
- Lenguas Extranjeras 2
- Matemática 20
- Música 2
- No disciplinar 9
- Psicología 1
- Química 19
- Robótica y Programación 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 7
- Turismo 2
- Audio 7
- Colección 3
- Galería de imágenes 48
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Todas 843
- 9 de Julio 27
- Bicentenario 2016 25
- Congreso de Tucumán 26
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Las dos fechas patrias de la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.
¿Por qué no se declaró la independencia en 1810?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Alejandra Pasino explica cómo fue el camino iniciado en 1810 que llevó a la independencia definitiva años más tarde.
Europa en 1816
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.
Un país con dos fechas patrias
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.
El contexto europeo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.
El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Claves y consejos para realizar producciones audiovisuales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando involucran, por ejemplo, celulares, cámaras web y cámaras digitales, son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales con los estudiantes.
EducApps cuerpo humano
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!
EducApps para leer historietas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Leer historietas en los celulares no siempre es fácil. En general, se publican en formatos específicos y, sin una aplicación adecuada, no podemos leerlas. Por ello, resultan muy útiles las siguientes aplicaciones.
Las dos fechas patrias de la Argentina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Marcela Ternavasio explica por qué en la Argentina festejamos dos fechas patrias: el 25 de Mayo y el 9 de Julio.
¿Por qué no se declaró la independencia en 1810?
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La historiadora Alejandra Pasino explica cómo fue el camino iniciado en 1810 que llevó a la independencia definitiva años más tarde.
Europa en 1816
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El historiador Klaus Gallo cuenta qué estaba pasando en Europa en 1816 mientras la Argentina declaraba su Independencia.
Un país con dos fechas patrias
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Marcela Ternavasio explica por qué la Revolución de Mayo de 1810 no es el final, sino el principio de un proceso que va hasta la Independencia de 1816. Ternavasio es máster en Ciencias Sociales (Flacso) y doctora en Historia. Actualmente es investigadora del Conicet y del Consejo de Investigaciones de la UNR, y se desempeña como profesora titular en esa universidad.
El contexto europeo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.
El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.
Claves y consejos para realizar producciones audiovisuales
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando involucran, por ejemplo, celulares, cámaras web y cámaras digitales, son proyectos que atraen a los jóvenes y los estimulan a generar y crear contenidos. Les proponemos a los docentes poner en práctica una serie de claves y consejos para realizar producciones audiovisuales con los estudiantes.
EducApps cuerpo humano
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Descubrí, investigá y explorá el maravilloso mundo de la ciencia. Existen aplicaciones que nos permiten acercarnos a territorios desconocidos, buscar material para las clases, preparar una presentación con amigas y amigos, obteniendo información con tan solo un clic. ¡Te invitamos a conocerlas!
EducApps para leer historietas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Leer historietas en los celulares no siempre es fácil. En general, se publican en formatos específicos y, sin una aplicación adecuada, no podemos leerlas. Por ello, resultan muy útiles las siguientes aplicaciones.