Resultado de búsqueda texto instructivo
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Historia texto instructivo

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

La historia oral

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Sugerencia de trabajo para el aula que propone iniciar la reflexión histórica a partir del testimonio oral. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

El concepto de revolución

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía. 

Las mujeres en la historia rioplatense

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las actividades, vínculos y vida en general de las mujeres de la elite colonial, que vivieron durante la época del virreinato.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

9 de julio y género: «Escribir la patria»

Libro electrónico

Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella. 

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

La historia oral

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Sugerencia de trabajo para el aula que propone iniciar la reflexión histórica a partir del testimonio oral. Recurso cedido por el portal educativo SEPiensa de México.

El concepto de revolución

Texto

Fuentes documentales para trabajar ideas, conceptos y palabras de 1810. El concepto de revolución y los subconceptos de libertad, igualdad, América y soberanía. 

Las mujeres en la historia rioplatense

Texto | Actividades

Esta secuencia didáctica propone actividades para que los alumnos amplíen sus conocimientos acerca de las actividades, vínculos y vida en general de las mujeres de la elite colonial, que vivieron durante la época del virreinato.

¿Qué tal la vida en la antigüedad quebradeña?

Texto | Actividades

Buscando contenidos que dieran cuenta de la realidad local, un grupo de docentes del departamento de Tilcara desarrolló materiales educativos. Presentamos algunos capítulos del libro Quebrada de Humahuaca, más de 10.000 años de historia, que sirven como recursos didácticos para abordar diferentes temas curriculares de una manera intercultural.

9 de julio y género: «Escribir la patria»

Libro electrónico

Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de junio: Día Nacional de la Libertad Latinoamericana. «La gauchería de la Patria»

Libro electrónico | Efemérides

Las y los invitamos a abordar la figura de Martín Miguel de Güemes y su papel en las luchas por la independencia latinoamericana desde la colección El género de la Patria, integrada por un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

17 de agosto: «Liberar la Patria»

Libro electrónico | Actividades

Las y los invitamos a abordar la figura de Juana Azurduy y su papel en las luchas revolucionarias por la independencia latinoamericana desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

El contexto europeo 

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Klaus Gallo se especializa en Historia de las ideas en el siglo XIX y en su testimonio aporta el impacto de los hechos de Europa en el proceso de la Independencia. Gallo es doctor (D. Phil) en Historia Moderna en la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor-investigador en la Universidad Torcuato Di Tella.