- Directivos 77
- Docentes 483
- Estudiantes 324
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 3
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 19
- Artes Audiovisuales 13
- Artes Visuales 4
- Biología 32
- Ciencia Política 8
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 64
- Ciencias Sociales 160
- Ciencias de la Educación 22
- Comunicación 33
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 4
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 3
- Educación Digital 31
- Educación Física 11
- Educación Tecnológica y Digital 69
- Filosofía 21
- Formación Ética y Ciudadana 81
- Física 10
- Geografía 42
- Historia 113
- Juego 6
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 102
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 24
- Matemática 14
- Música 6
- No disciplinar 12
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 4
- Química 10
- Robótica y Programación 7
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 12
- Audio 15
- Colección 3
- Galería de imágenes 6
- Actividades 110
- Artículos 225
- Efemérides 14
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 4
- Educación Técnico Profesional 1
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 38
- Seguimos Educando 34
- internet 23
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Oesterheld, el aventurador
Texto | Artículos
Héctor Germán Oesterheld es la figura que revolucionó la historieta de aventuras en nuestro país. Los protagonistas de sus historias son hombres comunes que se ven transformados a raíz de un suceso extraordinario. El escritor Juan Sasturain nos acerca una mirada sobre este gran aventurero de la historieta argentina.

La casa de Bernarda Alba
Video | Material audiovisual
España y Argentina, pasado y presente, tradición y vanguardia en una obra que sigue teniendo vigencia y es representada en todo el mundo. El ejemplo local nos permite desentrañar la actualidad de un tema que despierta gran curiosidad en el espectador. Invitados especiales: Mirta Busnelli y Vivi Tellas.

En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.

Mundial de fútbol 1986
Video | Material audiovisual
El domingo 29 de junio de 1986, en la ciudad de México, la Selección argentina de fútbol conquistó su segundo título mundial. En las calles se vivió una gran fiesta. Días después, una multitud se reunió en Plaza de Mayo para festejar la llegada al país de los jugadores.

Tráfico de fauna capítulo 3
Video | Material audiovisual
Cuatro jóvenes en acción, la red como herramienta y un gran desafío. Sumate a esta experiencia. Vas a descubrir hechos desconocidos, a enterarte de cosas que ni siquiera imaginabas, y algo en vos sentirá la necesidad de participar. Estamos en una cuenta regresiva… el tiempo es crucial. Si actuás, algo puede cambiar.

Tráfico de fauna capítulo 4
Video | Material audiovisual
Cuatro jóvenes en acción, la red como herramienta y un gran desafío. Sumate a esta experiencia. Vas a descubrir hechos desconocidos, a enterarte de cosas que ni siquiera imaginabas, y algo en vos sentirá la necesidad de participar. Estamos en una cuenta regresiva… el tiempo es crucial. Si actuás, algo puede cambiar.

La tecnología detrás del cuidado de la salud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

La tecnología detrás de los alimentos funcionales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El consumo de ácidos grasos omega-3 proporciona un gran beneficio para la salud. Los especialistas recomiendan su ingesta diaria a través del consumo de ciertos pescados y vegetales. En este video, profesionales del Centro de Química del INTI te muestran su trabajo para producir un suplemento que pueda incorporarse en diferentes alimentos.

Nuevo cine argentino: de Rapado a Historias extraordinarias
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La expresión «nuevo cine argentino» adquirió en los últimos años un significado muy preciso: designa a un movimiento que rechaza las inflexiones más adocenadas del cine que se venía haciendo, y que da pruebas de una gran vitalidad. Agustín Campero estudia en este libro ese capítulo fundamental de la cultura argentina contemporánea.

Oesterheld, el aventurador
Texto | Artículos
Héctor Germán Oesterheld es la figura que revolucionó la historieta de aventuras en nuestro país. Los protagonistas de sus historias son hombres comunes que se ven transformados a raíz de un suceso extraordinario. El escritor Juan Sasturain nos acerca una mirada sobre este gran aventurero de la historieta argentina.

La casa de Bernarda Alba
Video | Material audiovisual
España y Argentina, pasado y presente, tradición y vanguardia en una obra que sigue teniendo vigencia y es representada en todo el mundo. El ejemplo local nos permite desentrañar la actualidad de un tema que despierta gran curiosidad en el espectador. Invitados especiales: Mirta Busnelli y Vivi Tellas.

En busca de la ciudad perdida
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La ausencia de evidencia arqueológica de la primera fundación de Buenos Aires, en contraste con los hallazgos que atestiguan los primeros momentos de la ciudad creada por Garay, cuestiona la versión oficial de la historia según la cual la gran urbe fue dada a luz en dos oportunidades.

Mundial de fútbol 1986
Video | Material audiovisual
El domingo 29 de junio de 1986, en la ciudad de México, la Selección argentina de fútbol conquistó su segundo título mundial. En las calles se vivió una gran fiesta. Días después, una multitud se reunió en Plaza de Mayo para festejar la llegada al país de los jugadores.

Tráfico de fauna capítulo 3
Video | Material audiovisual
Cuatro jóvenes en acción, la red como herramienta y un gran desafío. Sumate a esta experiencia. Vas a descubrir hechos desconocidos, a enterarte de cosas que ni siquiera imaginabas, y algo en vos sentirá la necesidad de participar. Estamos en una cuenta regresiva… el tiempo es crucial. Si actuás, algo puede cambiar.

Tráfico de fauna capítulo 4
Video | Material audiovisual
Cuatro jóvenes en acción, la red como herramienta y un gran desafío. Sumate a esta experiencia. Vas a descubrir hechos desconocidos, a enterarte de cosas que ni siquiera imaginabas, y algo en vos sentirá la necesidad de participar. Estamos en una cuenta regresiva… el tiempo es crucial. Si actuás, algo puede cambiar.

La tecnología detrás del cuidado de la salud
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En las últimas décadas, ha cobrado gran importancia el uso del preservativo como herramienta de prevención para el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. INTI-Caucho es el único laboratorio habilitado en la Argentina para certificar la comercialización de los preservativos dentro del territorio nacional y así garantizar su correcto funcionamiento.

La tecnología detrás de los alimentos funcionales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
El consumo de ácidos grasos omega-3 proporciona un gran beneficio para la salud. Los especialistas recomiendan su ingesta diaria a través del consumo de ciertos pescados y vegetales. En este video, profesionales del Centro de Química del INTI te muestran su trabajo para producir un suplemento que pueda incorporarse en diferentes alimentos.

Nuevo cine argentino: de Rapado a Historias extraordinarias
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La expresión «nuevo cine argentino» adquirió en los últimos años un significado muy preciso: designa a un movimiento que rechaza las inflexiones más adocenadas del cine que se venía haciendo, y que da pruebas de una gran vitalidad. Agustín Campero estudia en este libro ese capítulo fundamental de la cultura argentina contemporánea.