- Directivos 180
- Docentes 1186
- Estudiantes 672
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 4
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 5
- Arte 40
- Artes Audiovisuales 22
- Artes Visuales 11
- Biología 93
- Ciencia Política 8
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 201
- Ciencias Sociales 270
- Ciencias de la Educación 73
- Comunicación 52
- Cultura y Sociedad 56
- Economía 7
- Educación Ambiental 8
- Educación Artística 13
- Educación Digital 77
- Educación Física 7
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 158
- Filosofía 99
- Formación Ética y Ciudadana 167
- Física 15
- Geografía 51
- Historia 204
- Juego 13
- Juguetes 1
- Lengua 19
- Lengua y Literatura 125
- Lenguas Extranjeras 31
- Literatura 41
- Matemática 37
- Música 17
- No disciplinar 32
- Otros 10
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 8
- Química 16
- Robótica y Programación 22
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 8
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Turismo 17
- Actividades 402
- Artículos 602
- Efemérides 41
- Educación Artística 1
- Educación Especial 4
- Educación Rural 1
- Conectar Igualdad 45
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 44
- Seguimos Educando 180
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Afirmaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un día, en una oficina del Ministerio de Educación, me encontré con un extraño libro de gran formato llamado El libro de las 365 afirmaciones. Al hojearlo vi que en cada una de sus páginas había un dibujo de estilo infantil y una frase sencilla y afirmativa.

Definición del docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos considerarlo un ex alumno que ahora enseña, que con suerte y capacidad consiguió hacer algo con su anterior situación de caos y exigencia pero suele no estar demasiado satisfecho con la solución de los mencionados problemas. Pero aún hay más posibilidades.

Detectar y superar bloqueos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta claro que para que haya innovación, es necesario creatividad. Ahora bien, vayamos un poco más atrás en el proceso: para mantener y potenciar un estado creativo es imprescindible superar bloqueos. Les propongo pensar en este espacio los bloqueos inherentes tanto a la asignatura y las instituciones, como aquellos que forman parte de la propia actitud del docente.Detectar estos bloqueos ayuda a superarlos y aporta datos sobre qué dirección tomar para hacer de la experiencia docente algo mucho más ameno y productivo. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.

El docente, la clase, la educación... ¿cómo definirlos?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el Espacio de innnovación docente -un conjunto de blogs sobre distintas materias del portal educ.ar- Alejandro Rozitchner, el moderador del espacio dedicado a la Filosofía, publicó entre octubre y diciembre del 2006 tres post que acá reunimos. Son tres textos muy estimulantes. Desde sus títulos: Definición del docente, Definición de la clase, y Definición de la educación, invitan al debate y a la polémica, y de hecho los suscitaron, como puede verse en la cantidad de comentarios que se publicaron en el blog. Reunidos, pueden dar lugar a interesantes discusiones en clase.

Apatía, entusiasmo e intimidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tal vez las clases deberían pensarse sobre todo en función del eje apatía / entusiasmo. Tal vez deberíamos de dejar de lado toda otra consideración metodológica. Los profesores solemos enfrentarnos con esa actitud temida y clásica de desconexión y desinterés por parte de los alumnos, como si estos hubieran dejado allí sus cuerpos y estuvieran en otro lado.

Respuestas en perspectiva
Texto | Actividades
Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Cómo interpretar información censal
Texto | Actividades
¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.

El cuento del lobo
Texto | Actividades
El eje temático de esta actividad es el conflicto, trabajado a través de un cuento.

Afirmaciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un día, en una oficina del Ministerio de Educación, me encontré con un extraño libro de gran formato llamado El libro de las 365 afirmaciones. Al hojearlo vi que en cada una de sus páginas había un dibujo de estilo infantil y una frase sencilla y afirmativa.

Definición del docente
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Podemos considerarlo un ex alumno que ahora enseña, que con suerte y capacidad consiguió hacer algo con su anterior situación de caos y exigencia pero suele no estar demasiado satisfecho con la solución de los mencionados problemas. Pero aún hay más posibilidades.

Detectar y superar bloqueos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta claro que para que haya innovación, es necesario creatividad. Ahora bien, vayamos un poco más atrás en el proceso: para mantener y potenciar un estado creativo es imprescindible superar bloqueos. Les propongo pensar en este espacio los bloqueos inherentes tanto a la asignatura y las instituciones, como aquellos que forman parte de la propia actitud del docente.Detectar estos bloqueos ayuda a superarlos y aporta datos sobre qué dirección tomar para hacer de la experiencia docente algo mucho más ameno y productivo. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner.

Somos censistas
Texto | Actividades
Esta actividad permite conocer cómo se hace un censo, qué datos se recopilan en los procedimientos censales y cómo se interpreta la información obtenida.

El docente, la clase, la educación... ¿cómo definirlos?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En el Espacio de innnovación docente -un conjunto de blogs sobre distintas materias del portal educ.ar- Alejandro Rozitchner, el moderador del espacio dedicado a la Filosofía, publicó entre octubre y diciembre del 2006 tres post que acá reunimos. Son tres textos muy estimulantes. Desde sus títulos: Definición del docente, Definición de la clase, y Definición de la educación, invitan al debate y a la polémica, y de hecho los suscitaron, como puede verse en la cantidad de comentarios que se publicaron en el blog. Reunidos, pueden dar lugar a interesantes discusiones en clase.

Apatía, entusiasmo e intimidad
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Tal vez las clases deberían pensarse sobre todo en función del eje apatía / entusiasmo. Tal vez deberíamos de dejar de lado toda otra consideración metodológica. Los profesores solemos enfrentarnos con esa actitud temida y clásica de desconexión y desinterés por parte de los alumnos, como si estos hubieran dejado allí sus cuerpos y estuvieran en otro lado.

Respuestas en perspectiva
Texto | Actividades
Este es un ejercicio que permite explorar la diversidad y riqueza de la historia de las ideas. Se trata de plantear una pregunta y responderla en tres maneras diferentes. En un primer momento, se debe disponer de un manual o compendio de filosofía que funcione como marco de referencia. Es importante tener en cuenta que, considerando que hablamos de ideas y de pensamiento, los límites del juego pueden extenderse rápidamente multiplicando las perspectivas y ampliando el ámbito de pensamiento hacia otras disciplinas...

Cómo interpretar información censal
Texto | Actividades
¿Qué es un censo de población y vivienda? ¿Para qué sirve? Secuencia de actividades para aprender a interpretar información censal.