- Directivos 300
- Docentes 2384
- Estudiantes 1156
- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 54
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 5
- Agro y Ambiente 10
- Arte 122
- Artes Audiovisuales 121
- Artes Visuales 118
- Biología 115
- Ciencia Política 19
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 499
- Ciencias Sociales 799
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 68
- Cultura y Sociedad 119
- Economía 21
- Educación Ambiental 13
- Educación Artística 20
- Educación Digital 53
- Educación Física 122
- Educación Tecnológica y Digital 214
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 45
- Formación Ética y Ciudadana 447
- Física 17
- Geografía 170
- Historia 548
- Juego 34
- Juguetes 6
- Lengua 226
- Lengua y Literatura 371
- Lenguas Extranjeras 6
- Literatura 110
- Matemática 169
- Música 155
- No disciplinar 31
- Otros 6
- Prácticas del Lenguaje 4
- Psicología 6
- Química 44
- Robótica y Programación 15
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 30
- Teatro 11
- Tecnología Educativa 26
- Turismo 12
- Audio 82
- Colección 37
- Galería de imágenes 26
- Actividades 561
- Artículos 426
- Efemérides 53
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 6
- Educación Intercultural Bilingüe 3
- Seguimos Educando 962
- arte 65
- audiodescripción 98
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Exposición de la ilustradora Dolores Avendaño
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) presenta trabajos originales realizados por la ilustradora argentina Dolores Avendaño, quien ha tenido a su cargo las portadas de las ediciones en español de Harry Potter, de J.K. Rowling. La muestra que recorre parte de los trabajos de la conocida artista puede visitarse hasta el 3 de marzo de 2013, en la sede del museo, Av. del Libertador 1902 (CABA).

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias
Libro electrónico | Efemérides
Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática
Video
Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas. En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.

La inteligencia
Texto | Actividades
Actividad para conocer qué es la inteligencia y cómo se produce su desarrollo ontogenético.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Tres visiones de la independencia
Texto | Actividades
En el vocabulario de los revolucionarios de 1810 es frecuente el uso del concepto de independencia. Actividades para trabajar con este término que puede generar cierta confusión en la actualidad, pues según los autores o el contexto en que se enmarca su uso, puede revestir significados diversos.

Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.

Exposición de la ilustradora Dolores Avendaño
Texto | Artículos
El Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD) presenta trabajos originales realizados por la ilustradora argentina Dolores Avendaño, quien ha tenido a su cargo las portadas de las ediciones en español de Harry Potter, de J.K. Rowling. La muestra que recorre parte de los trabajos de la conocida artista puede visitarse hasta el 3 de marzo de 2013, en la sede del museo, Av. del Libertador 1902 (CABA).

Juan José Saer: «La literatura es una superstición»
Texto | Actividades
Actividades para conocer el pensamiento y la obra de este escritor clave en la escena literaria argentina contemporánea.

Las diferencias físicas entre las personas y la igualdad de derechos
Texto | Actividades
Secuencia didáctica que tiene por objetivo que los alumnos profundicen en el tema de la discriminación y segregación de las personas por su aspecto físico y ejerzan una reflexión crítica sobre estos temas a partir del derecho de cada uno a ser diferente.

Malvinas: educación y memoria. Cuadernillo para docentes de escuelas primarias
Libro electrónico | Efemérides
Material para trabajar en la educación primaria sobre Historia, Memoria y Soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.

Rodrigo Sarracín, docente de Matemática
Video
Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas. En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.

La inteligencia
Texto | Actividades
Actividad para conocer qué es la inteligencia y cómo se produce su desarrollo ontogenético.

Matemática: la “didáctica inversa”
Texto | Artículos
El docente Mauro García Pupo está enrolado en las filas de los especialistas que cuestionan la enseñanza tradicional de la matemática. Esgrime la “didáctica inversa” –que consiste en partir del problema para buscar el concepto– como una herramienta que podría reemplazar a las tediosas clases magistrales, poco participativas y en las que se repite mecánicamente la resolución de ejercicios.

Tres visiones de la independencia
Texto | Actividades
En el vocabulario de los revolucionarios de 1810 es frecuente el uso del concepto de independencia. Actividades para trabajar con este término que puede generar cierta confusión en la actualidad, pues según los autores o el contexto en que se enmarca su uso, puede revestir significados diversos.

Lila Downs
Video | Material audiovisual
Fena Della Maggiora recorre el continente latinoamericano para entrevistar y conocer la historia de los compositores que fundaron los movimientos musicales más revolucionarios del siglo XX. Visita a Caetano Veloso y Gilberto Gil, en Brasil; a Silvio Rodríguez, en Cuba; a Armando Manzanero, en México; y a Rubén Blades, en Panamá. Cada músico ofrece una mirada revolucionaria sobre el mundo, las ciudades, la calle. Fena Della Maggiora sigue las huellas que las canciones de estos músicos han dejado, a través de un viaje que delinea las anécdotas, los recuerdos y las historias de estos grandes compositores. El barco pesquero Playa Girón, la Escuela de Bellas Artes de México y las costas de Río de Janeiro son algunos de los escenarios de estas canciones que cambiaron la historia de la música.