Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
memoria colectiva educacion y memoria

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Memorias 2020

Libro electrónico

Durante el 2020 el mundo se volvió otro. Las rutinas que organizaban nuestras vidas cambiaron de la noche a la mañana. ¿Qué acontecimientos ocurrieron durante este tiempo? Una publicación de Pakapaka creada a partir de la recopilación de memorias compartidas por chicos y chicas durante el periodo de aislamiento social preventivo. 

La Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

La plaza y las Madres de Plaza de Mayo como protagonistas. Los padres recuerdan el origen de la lucha, reconocen el valor de sus mujeres e intentan reflexionar sobre por qué ellos no se agruparon y quedaron desdibujados en el imaginario colectivo.

La búsqueda del hijo

Video | Material audiovisual

Los padres recuerdan su relación con la militancia de los hijos, repasan los años de dictadura y reconstruyen su secuestro. Describen la búsqueda interminable y la relación con diferentes organismos de derechos humanos.

El Holocausto en primera persona

Texto | Actividades

El Holocausto es un punto de inflexión en la historia de la humanidad. La memoria y la transmisión de este acontecimiento permiten reflexionar sobre la importancia del testimonio. Proponemos abordar el tema mediante una entrevista a Jack Fuchs, sobreviviente a la experiencia del nazismo en los campos de Auschwitz y Dachau. 

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

La palabra del padre

Video | Material audiovisual

La importancia de poner la experiencia en palabras. Los padres reivindican el compromiso de sus hijos y reflexionan sobre las enseñanzas que recibieron de ellos. Manifiestan sus deseos de un futuro con memoria, verdad y justicia.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen

Texto | Actividades

¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma

Texto | Artículos

El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

Memorias 2020

Libro electrónico

Durante el 2020 el mundo se volvió otro. Las rutinas que organizaban nuestras vidas cambiaron de la noche a la mañana. ¿Qué acontecimientos ocurrieron durante este tiempo? Una publicación de Pakapaka creada a partir de la recopilación de memorias compartidas por chicos y chicas durante el periodo de aislamiento social preventivo. 

La Plaza de Mayo

Video | Material audiovisual

La plaza y las Madres de Plaza de Mayo como protagonistas. Los padres recuerdan el origen de la lucha, reconocen el valor de sus mujeres e intentan reflexionar sobre por qué ellos no se agruparon y quedaron desdibujados en el imaginario colectivo.

La búsqueda del hijo

Video | Material audiovisual

Los padres recuerdan su relación con la militancia de los hijos, repasan los años de dictadura y reconstruyen su secuestro. Describen la búsqueda interminable y la relación con diferentes organismos de derechos humanos.