Resultado de búsqueda biodiversidad en los sistemas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Biología biodiversidad en los sistemas

Seres vivos: Diversidad

Libro electrónico

Material elaborado por el Ministerio de Educación con el propósito de acompañar el tránsito entre el Nivel Primario y el Secundario. Exposición que presenta los distintos niveles de organización de los seres vivos y cómo evolucionó la noción de biodiversidad a lo largo del tiempo.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia

Texto | Artículos

El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Sistema genital masculino y femenino

Video | Material audiovisual

Este video describe los sistemas reproductores humanos para conocer sus partes y modos de funcionamiento.

Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales

Video | Material audiovisual

Nora Stutman explica por qué la sexualidad pone en juego, además del funcionamiento de los sistemas reproductores, los aspectos emocionales y sociales. 

Corto disparador: Agricultura en la región chaqueña

Texto

Este corto audiovisual de 2 minutos y medio de duración nos muestra el impacto que ha tenido sobre la biodiversidad el cambio en los usos de la tierra en la región chaqueña.

Las hormonas sexuales

Interactivo | Actividades

Esta secuencia  explica qué son y cómo funcionan las hormonas sexuales, parte de uno de los sistemas más complejos del organismo de los seres vivos: el sistema endocrino.

Respiración y excreción

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

Fotografías y otras imágenes de los órganos que intervienen en los procesos de la respiración y la excreción y esquemas de los sistemas a los cuales pertenecen.

Monitoreo de aves

Texto

Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

El Patrimonio Mundial en la Argentina

Colección | Actividades

Esta colección, destinada a docentes y estudiantes de escuelas secundarias, incluye materiales, recursos y actividades para introducir la noción de Patrimonio mundial y promover su conservación y valoración. El abordaje didáctico del patrimonio natural y cultural de nuestro país favorece la conexión de alumnas y alumnos con la diversidad cultural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que estimula la participación de la comunidad educativa en la gestión del patrimonio.

Seres vivos: Diversidad

Libro electrónico

Material elaborado por el Ministerio de Educación con el propósito de acompañar el tránsito entre el Nivel Primario y el Secundario. Exposición que presenta los distintos niveles de organización de los seres vivos y cómo evolucionó la noción de biodiversidad a lo largo del tiempo.

Problemas ambientales y relaciones de interdependencia

Texto | Artículos

El estado de deterioro al que sometemos a muchos de los ecosistemas más importantes del planeta, la pérdida de biodiversidad, el tráfico de fauna, la explotación animal a escala industrial y la aceleración del cambio climático, entre otros problemas globales, demandan acciones urgentes.

Sistema genital masculino y femenino

Video | Material audiovisual

Este video describe los sistemas reproductores humanos para conocer sus partes y modos de funcionamiento.

Entrevista a Nora Stutman, profesora de Ciencias Naturales

Video | Material audiovisual

Nora Stutman explica por qué la sexualidad pone en juego, además del funcionamiento de los sistemas reproductores, los aspectos emocionales y sociales. 

Corto disparador: Agricultura en la región chaqueña

Texto

Este corto audiovisual de 2 minutos y medio de duración nos muestra el impacto que ha tenido sobre la biodiversidad el cambio en los usos de la tierra en la región chaqueña.

Las hormonas sexuales

Interactivo | Actividades

Esta secuencia  explica qué son y cómo funcionan las hormonas sexuales, parte de uno de los sistemas más complejos del organismo de los seres vivos: el sistema endocrino.

Respiración y excreción

Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición

Fotografías y otras imágenes de los órganos que intervienen en los procesos de la respiración y la excreción y esquemas de los sistemas a los cuales pertenecen.

Monitoreo de aves

Texto

Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

El Patrimonio Mundial en la Argentina

Colección | Actividades

Esta colección, destinada a docentes y estudiantes de escuelas secundarias, incluye materiales, recursos y actividades para introducir la noción de Patrimonio mundial y promover su conservación y valoración. El abordaje didáctico del patrimonio natural y cultural de nuestro país favorece la conexión de alumnas y alumnos con la diversidad cultural, la biodiversidad y el desarrollo sostenible, al mismo tiempo que estimula la participación de la comunidad educativa en la gestión del patrimonio.