- Directivos 7
- Docentes 149
- Estudiantes 91
- Ciclo Básico 19
- Ciclo Orientado 23
- Inicial 21
- Colección 1
- Interactivo 32
- Libro electrónico 39
- Actividades 79
- Artículos 22
- Efemérides 10
- Educación Intercultural Bilingüe 6
- Todas 204
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 10
- Seguimos Educando 15
- UNESCO 23
Audiencia
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Por un mundo mejor. Redacción en problemas
Interactivo | Actividades
Nos introducimos en la redacción de un periódico digital. Llegamos llenos de entusiasmo por vivir el clima de nerviosismo típico de esas redacciones, que están constantemente cerrando ediciones. Pero... ¡vaya sorpresa la que nos llevamos!

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Imaginar el futuro»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Tengo derecho a vivir en un mundo sin violencia
Interactivo | Actividades
Esta actividad nos propone comprender más claramente cómo se construye y qué significa el fenómeno de la violencia.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Pensar el presente»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Tengo derecho a vivir en un mundo sin violencia (para docentes)
Interactivo | Actividades
Comprender más claramente cómo se construye y qué significa el fenómeno de la violencia puede ayudarnos a sentir menos angustia y también a adoptar una actitud más activa y positiva para hacerle frente, superando la parálisis que su presencia suele provocar.

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

ODS N.º 14: Vida submarina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video aborda el decimocuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.

Por un mundo mejor. Redacción en problemas
Interactivo | Actividades
Nos introducimos en la redacción de un periódico digital. Llegamos llenos de entusiasmo por vivir el clima de nerviosismo típico de esas redacciones, que están constantemente cerrando ediciones. Pero... ¡vaya sorpresa la que nos llevamos!

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Hacer memoria»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Imaginar el futuro»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Tengo derecho a vivir en un mundo sin violencia
Interactivo | Actividades
Esta actividad nos propone comprender más claramente cómo se construye y qué significa el fenómeno de la violencia.

Las mujeres y el mundo del trabajo: actividades del eje «Pensar el presente»
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en el aula con el episodio 1 de la serie Mujeres, que trata sobre la huelga de modistas de 1909. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Tengo derecho a vivir en un mundo sin violencia (para docentes)
Interactivo | Actividades
Comprender más claramente cómo se construye y qué significa el fenómeno de la violencia puede ayudarnos a sentir menos angustia y también a adoptar una actitud más activa y positiva para hacerle frente, superando la parálisis que su presencia suele provocar.

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo
Video | Material audiovisual
En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

ODS N.º 14: Vida submarina
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Este video aborda el decimocuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la ONU. Integra la colección «ODS: 17 metas para transformar el mundo».
Selvas, bosques y humedales en peligro
Texto | Artículos
La tala indiscriminada, la contaminación y los incendios intencionales en selvas, bosques, humedales y otros grandes ecosistemas del mundo son la causa de una enorme pérdida de biodiversidad, traducida en desaparición de especies vegetales, animales y vidas humanas.